SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/19063
|
Título : | Diseño de un programa de intervención grupal basado en la terapia conductual integrativa de pareja |
Autor : | Escauriza, Ariandés Quintero, Lenin |
Palabras clave : | Psicología Terapia Conductual Integrativa de Pareja (TCIP) Terapia Grupal Conflictos de Pareja Aceptación Compromiso Solución de problemas |
Fecha de publicación : | 18-Jul-2018 |
Citación : | Escauriza, Ariandés; Quintero, Lenin. Diseño de un programa de intervención grupal basado en la terapia conductual integrativa de pareja. Tutor: Leonardo Hernández Mata.- Trabajo especial de grado presentado ante la Universidad Central de Venezuela para optar al titulo de Licenciados en Psicología.- 2017; |
Resumen : | La tendencia en el abordaje terapéutico de los conflictos que surgen dentro de la pareja, ha transitado
de forma progresiva por una evolución y variedad de técnicas terapéuticas, que tienen como fin último
la funcionalidad de la pareja en términos de la aceptación de las diferencias individuales hasta el
reconocimiento de su identidad dentro de la sociedad. Actualmente, las terapias de parejas más
utilizada debido a su eficacia y resultados favorables son la Terapia Cognitiva Conductual, Terapia
Conductual Tradicional, Terapia Conductual Integrativa, entre otras. La inclusión de las terapias de
tercera generación en los últimos años como forma de abordar los problemas de pareja, ha mostrado
gran auge y eficacia en sus resultados, ya que, introduce la aceptación emocional como componente
principal ante situaciones aversivas que afronta la pareja. La siguiente investigación se propuso
diseñar un programa de intervención grupal basado en la Terapia Conductual Integrativa de Pareja
(TCIP) dirigido a la práctica clínica; para ello se generó una propuesta terapéutica desde un formato
grupal fundamentada en la Terapia Integrativa de Pareja. Este estudió se enmarcó en un nivel de
investigación descriptivo. Para ello fue necesaria la construcción y validación del Cuestionario de
Áreas Conflictivas de Pareja, el cual conjuntamente con el programa de intervención, fue modificado y
aceptado por los respectivos validadores. Luego de someter a evaluación la propuesta terapéutica, los
distintos expertos manifestaron acuerdo respecto a la adecuación y pertinencia de la propuesta
terapéutica. |
Descripción : | Tesis P17 E8 2017 |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/19063 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|