|
SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/18942
|
Título : | Interpretación de sistemas depositacionales en la sección cretácico-paleogeno en el este del área tradicional de Barinas, cuenca Barinas-Apure |
Autor : | Hernández, Zorifrank |
Palabras clave : | Barinas (Estado) Ambiente depositacional Sismoestratigrafía Cuenca Barinas-Apure |
Fecha de publicación : | 28-Jun-2018 |
Citación : | POST H431 2015; |
Resumen : | En la cuenca de Barinas - Apure, específicamente en el área de Barinas y Portuguesa son pocos los trabajos que se han realizado utilizando la estratigráfia sísmica como una herramienta fundamental en conjunto con otras disciplinas, para la definir y delimitar sistemas depositacionales que puedan ser posibles reservorios para futuras exploraciones petrolíferas, y a su vez, disminuir la incertidumbre exploratoria del área. El área de estudio se encuentra ubicada en la Cuenca de Barinas – Apure, subcuenca de Barinas, cubriendo la zona este y sureste del estado Barinas y oeste del estado Portuguesa abarcando un área aproximada de 17.748 Km2, y 54 pozos (28 pozos exploratorios y 25 pozos de producción). La columna estratigráfica en el área de Barinas – Portuguesa, esta formada por sedimentos que van desde el período Cretácico hasta el Plio Pleistoceno. Para la generación del marco biocronoestratigráfico se le realizo una reinterpretación bioestratigráfica a 15 pozos exploratorios, definiéndose en base a la presencia de conjuntos de especimenes característicos cuatro rangos de edades en el área de estudio, hacia el Sur: Cretácico, Eoceno Medio, Oligoceno y Mioceno Medio y hacia el norte y noreste: Cretácico, Eoceno Medio y Mioceno Medio. En el análisis tectonoestratigráfico fundamentado en el estudio sismoestratigráfico y de estratigrafía secuencial se generaron cuatro (4) transectos sísmicos y de pozos: dos (2) con orientación SO-NE, paralelos al eje de la cuenca, dos (2) en sentido NO-SE, perpendiculares al eje de la misma. La estratigrafía del área se estableció tomando en cuenta los factores que controlaron la sedimentación, como son: tectónico, eustático y climático, estableciéndose un orden jerárquico dependiendo del factor dominante. La historia tectonoestratigráfica fue identificada, de mayor a menor orden, una tectonosecuencia , definida de acuerdo al criterio del “Ciclo de Wilson”, los cuales fueron generados como resultado de la unión de los supercontinentes debido a la expansión del fondo oceánico y su subsecuente apertura y dispersión. Este ciclo esta vii constituido por dos (2) fases tectónicas: margen pasivo de edad Aptiano a Maastrichtiano y margen activo de edad Eoceno Medio – Plio Pleistoceno, donde cada fase tectónica caracterizó un tipo de cuenca en particular. La fase de margen pasivo comprende una fase de subsidencia termal caracterizada por ausencia de eventos tectónicos que afectaron la cuenca. Los principales factores que controlaron la sedimentación fueron de tipo eustático, con espesores uniformes sin actividad tectónica. El flujo de calor es de 30 – 65 mW/m2 y el gradiente de soterramiento es uniforme en toda el área con 57 – 141 pie/Ma (Santiago y otros., 2014). La fase de margen activo esta asociada a una fase de subsidencia flexural, caracterizada por la aparición de rasgos geomorfológicos que evidencian convergencia de placas (erógenos y cuencas flexurales), con geometrías de cuña, terminaciones de tipo solapamiento (hacia el este), asociadas a eventos transgresivos – regresivos de orden mayor limitadas en el tope y base por discordancias. El flujo de calor es de 50 – 60 mW/m2y el gradiente de soterramiento de 282 – 447 m/Ma (Santiago.,op.cit). Los primeros indicios de deformación en el área de estudio de estudio se reconocen a partir del Eoceno. Con la integración tectonoestratigráfica y biocronoestratigráfica se identificaron cuatro (4) límites de secuencia asociados a ciclos de eventos tectónicos mayores. Estos límites de secuencia proporcionaron un marco cronoestratigráfico que permitió subdividir los sedimentos en cuatro (4) unidades depositacionales, los cuales corresponden a la unidad depositacional Cretácico (UD_Cretácico), depositada durante la fase de margen pasivo. Posteriormente, con la identificación de diferentes episodios compresivos y sus efectos en la geometría de la cuenca, se reconocieron tres (3) unidades depositacionales para esta fase tectónica (UD_Eoceno Medio, UD_oligoceno y UD_Mioceno Medio – Plio Pleistoceno) que fueron evidenciadas por el desarrollo de superficies de truncación de alto relieve que reflejó los principales cambios en el balance entre la acomodación y la sedimentación. De acuerdo al análisis del sistema petrolífero realizado en los sistemas transgresivos de las unidades depositacionales UD_Cretácico y UD_Eoceno Medio se obtuvo que: el reservorio se encuentra presente y con una buena calidad, en términos de porosidad, en ambas unidades depositacionales, el sello se presenta como un factor crítico puesto que su presencia se ve limitada en las unidades estudiadas. Todas las unidades presentan sistemas de entrampamientos. En lo referente a la roca madre existen diferentes áreas de generación que tuvieron diferentes períodos de expulsión asociados a la geodinámica de la Cuenca Barinas – Apure. Al realizar la yuxtaposicion de los mapas temáticos asociados a los elementos del sistema petrolífero se determinó que las zonas de interés para generar futuros proyectos exploratorios a detalle se localizan en la UD_Cretácico, hacia el sur (cercano a los campos Conso, Zamoa), mientras que en la UD_Eoceno Medio la zona de interés se localiza al norte (cercano a los campos La yuca, Sipororo). Madurar estas áreas permitirá generar nuevas oportunidades que entrarán dentro de la cartera de proyectos exploratorios, que a futuro serán de gran interés para la nación |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/18942 |
Aparece en las colecciones: | Maestría
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|