SABER UCV >
1) Investigación >
Artículos Publicados >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/18853
|
Título : | Papel de la Sede Universitaria Municipal en Categorización de Fincas por el Movimiento Agroecológico “Campesino a Campesino” en Camajuaní, Cuba |
Otros títulos : | Municipal University Headquarters paper in categorization of country properties by the "Farmer to Farmer" Agroecological Movement in Camajuaní, Cuba |
Autor : | Hernández Medina, Carlos Alberto Sierra Felipe, Víctor Rovira Tejera, Saúl Cruz Montesinos, Omaida |
Palabras clave : | Sede Universitaria Cooperativas Categorización Fincas Agroecología AVEGID AIGID |
Fecha de publicación : | May-2011 |
Citación : | Hernández Medina., C. A., Sierra Felipe., V., Rovira Tejera., S., & Cruz Montesinos., O. (2011). Papel de la Sede Universitaria Municipal en Categorización de Fincas por el Movimiento Agroecológico “Campesino a Campesino” en Camajuaní, Cuba. Puerto Ordaz, Bolívar, Venezuela: AVEGID. |
Resumen : | El trabajo se desarrolló en 36 fincas en 12 Cooperativas del municipio Camajuaní. Su objetivo es caracterizar y diagnosticar cada finca evaluando 15 indicadores del Manejo Agroecológico del predio y la labor de los promotores del Movimiento Campesino a Campesino. Se determinó que existen 6 fincas en categoría I: Iniciando el camino agroecológico, 25 en categoría II: en transformación y 5 en categoría III: Finca Agroecológica. El Proceso de Categorización constituyó una herramienta para evaluar el Movimiento Agroecológico Campesino a Campesino en Camajuaní. La matriz DAFO permitió identificar los problemas principales que inciden en las fincas. La Matriz Vester identificó los problemas que a resolver a corto plazo para elevar el nivel técnico y la labor extensionista de los facilitadores. El diagrama causa - efecto permitió analizar las causas que inciden en la situación de la finca, identificando los factores humanos, tecnológicos, agrobiológicos y materiales que deben solucionarse para llegar al estado deseado de Fincas Agroecológicas. Se recomendó un Plan de Acción para resolver las deficiencias detectadas que ayudará en el próximo Proceso de Categorización a elevar la categoría de las fincas e incorporar mayor número de ellas al movimiento. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/18853 |
Aparece en las colecciones: | Artículos Publicados
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|