SABER UCV >
4) Gestión >
Memorias >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/18750
|
Título : | Estudio de vulnerabilidad urbana en zonas de desarrollo no controlado: El caso del barrio La Lucha, Municipio Sucre, Estado Miranda |
Autor : | Urdaneta Troconis, Carlos |
Palabras clave : | Vulnerabilidad urbana susceptibilidad urbana resiliencia urbana exposición urbana régimen urbano |
Fecha de publicación : | 13-Jun-2018 |
Citación : | Memorias Jornadas de Investigación IDEC;XXXIV-2016. 419-431. |
Resumen : | En el proceso de expansión de la ciudad de Caracas surgió un tipo de ocupación del
territorio, informal o no controlado, generador de vulnerabilidad urbana, producto de una
praxis social destinada a satisfacer necesidades de provisión de hábitat, denominado barrio.
Por ello, el objetivo del estudio es determinar su vulnerabilidad urbana, tomando como caso
el barrio La Lucha (Municipio Sucre, Estado Miranda). El estudio describe un ejemplo de
construcción de vulnerabilidad urbana, desde la perspectiva de la teoría propuesta por
Delgado (2007). Se asumió un enfoque cuantitativo-descriptivo, con una revisión
sistemática de estudios existentes, utilizando y procesando información de fuentes
primarias y secundarias, bibliográficas, estadísticas y cartográficas. Se identificaron
elementos urbanos que luego se analizaron con base en los factores de vulnerabilidad: la
susceptibilidad, la resiliencia, la exposición y el régimen. El estudio arrojó, entre otros
hallazgos, un Índice de Vulnerabilidad Física de 0,06, calificado como de extrema
concentración; una alta susceptibilidad adquirida y una interacción suelo–estructura
perjudicial para las edificaciones expuestas a sismos y a crecidas excepcionales de la
quebrada Camburí. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/18750 |
ISBN : | 978-980-00-2832-2 |
Aparece en las colecciones: | Memorias
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|