SABER UCV >
4) Gestión >
Memorias >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/18391
|
Título : | Superficies alabeadas de doble curvatura: los paraboloides hiperbólicos y las sillas de mono. Un análisis retrospectivo de sus aplicaciones en procedimientos constructivos |
Autor : | Páez, Rafaél |
Palabras clave : | Superficies construcción diseño estructura |
Fecha de publicación : | 8-May-2018 |
Citación : | Memorias Jornadas de Investigación IDEC;XXXI-2013. 82-93. |
Resumen : | Los estudios de la geometría de las superficies alabeadas de doble curvatura (el paraboloide
hiperbólico y la silla de mono para monos de una o más colas) se remontan al año 500 a de
C., en el período helénico. Sin embargo, la Cripta de la Colonia Güell, (Gaudí, 1914), fue la
primera edificación donde se emplearon techumbres tabicadas doblemente regladas; sin que
quedasen planos o escritos que explicaran el modo en qué se concibió esta forma
arquitectónica inusitada para su época. El objetivo general consiste en analizar
retrospectivamente los procedimientos y técnicas constructivas que han conllevado a
proyectar y edificar cubiertas de superficies de doble curvatura. La metodología empleada,
mediante un análisis retrospectivo de sus aplicaciones, intenta responder esta interrogante:
¿Cómo una superficie de doble curvatura se convierte en una estructura construida? Entre los
resultados de esta investigación se concluye que mientras las soluciones espaciales con
cubiertas de paraboloides hiperbólicos se han diseminado, con variadas modalidades, por
todo el mundo, hasta ahora no se conocen propuestas que hayan empleado a las sillas de
mono para monos de una, dos o más colas, generando esto un vacío en procedimientos
tecnológicos del campo de las innovaciones en construcción y de diseño de estructuras. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/18391 |
ISBN : | 978-980-00-2752-3 |
Aparece en las colecciones: | Memorias
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|