|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/18230
|
Título : | La comprensión lectora como herramienta pedagógica para los estudiantes de la Escuela de Educación. |
Autor : | Campos Lagrave, Andrea Parababi Hernández, María |
Palabras clave : | Comprensión de la lectura Reading comprehension Universidad Central de Venezuela. Escuela de Educación – Lectura – Estudio y enseñanza Central University of Venezuela. School of Education - Reading - Study and teaching |
Fecha de publicación : | 17-Apr-2018 |
Citación : | E15;C5 |
Resumen : | La lectura es una competencia fundamental para el desarrollo y la formación del ser humano. Sin embargo, diversos estudios denotan que existen debilidades notorias en el desarrollo de esta competencia desde los primeros niveles del Sistema Educativo. Por tal motivo, los docentes deben contar con una formación adecuada para promover el cambio necesario, pero para ello, es importante que ellos mismos superen las posibles debilidades que tienen en este sentido. lo cual les permitirá, primero que nada, un buen desempeño estudiantil durante su carrera y, una vez egresados, un buen dominio que les permita promover el proceso lector en sus alumnos. Esta investigación tuvo como objetivo central “Diseñar un taller teórico-práctico de comprensión lectora como herramienta pedagógica para los estudiantes de segundo año de la Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela.” Para ello, se tomó como base el modelo ADDIE, por lo que se partió de un diagnóstico para detectar las necesidades concretas y se procedió al diseño e implementación de la propuesta formativa particular. Como resultado se logró mejorar sustancialmente los niveles de comprensión lectora y el tiempo lector de una gran parte de los estudiantes que participaron, al mismo tiempo que se comprobó la necesidad, importancia y valoración que dan los estudiantes a propuestas como esta. En tal sentido, se concluye la necesidad de replicar experiencias como estas para solventar fallas que proseen quienes ingresan a la carrera y a su vez asegurar su mejor desempeño durante su formación y ejercicio profesional. ABSTRACT: Reading is a fundamental competence development and training of human beings. However, several studies denote that there are glaring weaknesses in the development of this competence from the first levels of the education system. Therefore, teachers should have adequate training to promote the necessary change, but it is important that they outweigh any weaknesses they have in this regard. Which will enable them, first of all, a good student achievement during his career and, after graduation, a good command support to promote the reading process in their students. This research had as its central objective "Designing a theoretical and practical workshop reading comprehension as a teaching tool for students of second year of the School of Education of the Central University of Venezuela." This was taken as a basis the ADDIE model, what is left of a diagnostic to detect the specific needs and proceeded to the design and implementation of the particular training proposal. As a result it was possible to substantially improve the levels of reading comprehension and time reader much of the students who participated, while the need, importance and value they give students proposals as this was found. In this regard, the need to replicate experiences how are you to solve faults proseen who enter the race and in turn ensure. |
Descripción : | La comprensión lectora como herramienta pedagógica para los estudiantes de la Escuela de Educación. / Andrea Fabiola Campos Lagrave, María Saraith Parababi Hernández ; tutor: Nelson Ramos. – Caracas, 2015. Tesis (Licenciatura en Educación. Mención Desarrollo de los Recursos Humanos). – Universidad Central de Venezuela. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/18230 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|