SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/18084

Título : Traumatismos Oculares: Descripción Clínico-Epidemiológica de Pacientes Ingresados en el Servicio de Oftalmología
Otros títulos : Eye Trauma: Clinical and Epidemiological Description is Inpatient Ophthalmology
Autor : Vargas Sanchez, Edmi del Valle
Troudi Molina, Souger
Palabras clave : Trauma ocular
clasificación de BETT
factores clínico epidemiológicos
Fecha de publicación : 2017
Citación : Troudi Molina, S., & Vargas Sanchez, E. (2017). Traumatismos Oculares: Descripción Clínico-Epidemiológica de Pacientes Ingresados en el Servicio de Oftalmología. Caracas, Venezuela.
Citación : 2017;1584-002
2017;1584-003
Resumen : Determinar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con diagnóstico de trauma ocular ingresados en el servicio de oftalmología Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, prospectivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 89 pacientes ingresados en el área de hospitalización del servicio de oftalmología del Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño en el periodo julio 2015 – julio 2016; cuya muestra está representada por 69 ojos de 65 pacientes. Se registraron la edad, sexo, procedencia, ocupación, mecanismo y circunstancia, objeto causal, la agudeza visual inicial y el tratamiento inmediato realizado. Los traumatismos oculares fueron clasificados de acuerdo al sistema de clasificación BETT (Birmingham eye trauma terminology). Resultados: El grupo de edad que reportó el mayor número de casos fue el de 21 a 30 años (28 %). En cuanto al sexo predominó el sexo masculino con 82 %. El 45 % pertenecía al Distrito Capital. La ocupación más frecuente fue la de estudiante con 31 %. Las agresiones físicas 31 % representaron las causas más frecuentes de lesiones oculares. El traumatismo ocular cerrado se presentó en 10 % pacientes y el trauma ocular abierto en 90 % pacientes. La lesión ocular más frecuente fue el prolapso uveal en 58 % pacientes. Se indicó tratamiento médico en 4 % casos y fue necesaria la resolución quirúrgica en 96 % pacientes. Conclusión: el trauma ocular abierto es más frecuente en la población masculina en edad productiva, produciendo lesiones muchas veces incapacitantes y afectando el desarrollo integral del individuo
Descripción : Objective: To determine the clinical and epidemiological characteristics of patients diagnosed with ocular trauma admitted to the ophthalmology department, Methods: A descriptive, prospective cross-sectional study was conducted. The population consisted of 89 patients admitted to the area of hospitalization of the ophthalmology service of the Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño in the period July 2015 - July 2016; whose sample consisted of 65 patients represented by 69 eyes. They registered age, sex, origin, occupation, mechanism and circumstance, Causal object, initial visual acuity and immediate treatment. Ocular traumatisms were classified according to the BETT classification system (Birmingham eye trauma terminology). Results: The age group with the highest number of cases was 21 to 30 years (28 %). As for sex, male sex predominates with 82 %. The 45% belonged to the Capital District. The most frequent occupation was student with 31 %. Physical aggression 31% was the most common cause of eye injury. Closed eye trauma was reported in 10 % patients and open eye trauma in 90 % patients. The most frequent ocular lesion was uveal prolapse in 58 % patients. Medical treatment was indicated in 4% cases and surgical resolution was required in 96 % patients. Conclusion: Open eye trauma is more frequent in the male population of productive age, producing lesions that are often incapacitating and affecting the individual's overall development.
URI : http://hdl.handle.net/10872/18084
Aparece en las colecciones: Otras

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TEG_Troudi-Vargas.pdf582.55 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios