SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/17630

Título : Propuesta de un modelo teórico-metodológico de comunicación organizacional para empresas venezolanas. Caso: Corporación SYBVEN
Autor : Hernández, Ma. Eugenia
Palabras clave : Comunicación Organizacional
Comunicación interna
Comunicación externa
Pensamiento sistémico
Procesos de comunicación
Gestión estratégica
Desarrollo Organizacional
Trabajo de Grado - Maestría en Comunicación Social, ININCO-UCV
Fecha de publicación : 28-Jan-2018
Resumen : La comunicación organizacional se ha transformado con el transcurrir del tiempo. El desarrollo de las Tecnologías de Información y de la Comunicación-TIC, la globalización y el surgimiento de nuevos medios sociales, han impactado la forma cómo las empresas deben comunicarse hacia lo interno y externo, de acuerdo a las nuevas tendencias y demandas de un entorno cada vez más complejo, por tanto se hace necesaria una reflexión sobre los procesos involucrados en la comunicación organizacional, con la finalidad de definir estrategias que estén alineadas y contribuyan al logro de los objetivos estratégicos de la organización. El propósito del presente estudio fue proponer un modelo teórico-metodológico de comunicación organizacional para empresas venezolanas. Caso: Corporación Sybven, como alternativa que buscó explorar e identificar prácticas de comunicación, a partir de una situación real. Para lograrlo se realizó un diagnóstico que permitió analizar las prácticas comunicacionales en la corporación, posteriormente se contrastó con la teoría y las mejores prácticas comunicacionales, lo que permitió diseñar la propuesta de un modelo que provee un aporte para el mejoramiento y optimización de sus procesos de comunicación, desde el pensamiento sistémico, la estrategia y la gestión. Los supuestos teóricos que enmarcaron el presente estudio estuvieron conformados por investigaciones y modelos comunicacionales que sitúan a la empresa como un ente sistémico, dinámico y en constante interacción con su entorno. Se realizó una investigación de campo, diseño no experimental, con niveles exploratorio y descriptivo, se diseñaron como instrumentos para la recolección de datos dos entrevistas semi-estructuradas que se aplicaron a personas clave y expertos del área comunicacional para su correspondiente validación. Posteriormente se diseñó la propuesta.
URI : http://hdl.handle.net/10872/17630
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TRABAJO DE GRADO FINAL.pdf3.55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios