|
SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/17603
|
Título : | Actos de Habla: La dimensión violenta del discurso del presidente Chávez durante el año 2010 |
Otros títulos : | Cota - C 2015 L5 |
Autor : | Liscano Henríquez, Azalea Fedora |
Palabras clave : | Actos de habla comunicación discurso discurso político violencia Trabajo de Grado - Maestría en Comunicación Social, ININCO-UCV |
Fecha de publicación : | 27-Jan-2018 |
Resumen : | Cuando se utiliza el término discurso, este se aplica para calificar a una forma de
utilización del lenguaje, al lenguaje oral, o a un discurso, propiamente dicho público,
de una manera más general, pero así mismo se encuentra referido a un suceso de
comunicación que incorpora aspectos funcionales expresivos de ideas y creencias,
que en sí mismas son parte de procesos mucho más complejos, indicativos de un
reflejo de situaciones sociales concretas, en las cuales las personas se ven reflejadas
como ciudadanos. Son actos de habla. Es en este sentido que el presente estudio se
plantea como propósito general, evaluar los actos de habla que inciten a la violencia
en el discurso del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías durante el año 2010.
Asimismo, esta investigación se concibió bajo un enfoque cualitativo de tipo
descriptivo y siguiendo una estrategia de desarrollo documental. La población de la
investigación quedó conformada por catorce (14) emisiones del programa de
televisión Aló Presidente correspondientes al año 2010. La muestra, constituida por
cuatro (04) emisiones que representan el 30% de la población total, fue tomada
mediante la técnica estadística del muestreo no probabilístico con sorteo al azar,
resultando escogidas para su posterior análisis las emisiones N° 347, 353, 358 y 362.
La técnica de recolección de datos empleada fue la revisión documental,
instrumentada a través de matrices de análisis y de categorías. Finalmente se
concluyó que efectivamente se encontraron elementos indicativos de violencia y
agresión en diferentes actos de habla los cuales, en función de su valor ilocutivo, se
presentan en diversidad de clasificación que demuestran un amplio uso de estos en el
proceso discursivo del sujeto analizado. Así, Chávez utilizó sin discriminación de
ocasión o temporalidad, actos de habla judicativos, actos ejercitativos, actos
compromisarios, actos comportativos y actos expositivos. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/17603 |
Aparece en las colecciones: | Maestría
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|