SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/17438

Título : Estrategias para gerenciar el aula : un estudio de caso
Autor : Perdomo, Jalexa
Toro, Jenny
Palabras clave : Gerencia educativa
Educational management
Estrategias educacionales
Instructional Strategies
Liderazgo
Leadership
Fecha de publicación : 12-Dec-2017
Citación : TESIS E13 P47;
Resumen : La presente investigación tuvo como propósito fundamental analizar las estrategias para gerenciar el aula que coadyuven a mejorar la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje tomando como referencia la Escuela Básica Nacional “Trapichito”, ubicada en Guarenas-Estado Miranda. El tipo de investigación fue de campo, el nivel de profundidad fue descriptivo puesto que se buscó especificar propiedades midiendo, evaluando y recolectando datos sobre los diversos aspectos, dimensiones y componentes del fenómeno estudiado, además de que por su temporalidad el trabajo se ubica en un estudio transeccional, puesto que se recolectaron datos en un solo momento y en un tiempo único. La muestra considerada para este trabajo fue de veintiséis (26) docentes, dicha muestra corresponde a la totalidad de la población que conforma el personal docente de la institución objeto de estudio. Para la recolección de la información se aplicó un cuestionario con escala tipo Likert; con el fin de determinar la validez del instrumento, se sometió a juicio de expertos, quedando confirmada la validez del contenido. En relación a la confiabilidad, los resultados arrojaron un coeficiente Alfa Cronbach de 0,90 lo que implica que el instrumento es confiable. Entre las conclusiones se destaca que los docentes muestran preocupación por seleccionar y utilizar los recursos didácticos de acuerdo a las necesidades de los alumnos; sin embargo presenta debilidades en su rol como gerente de aula en cuanto a las funciones gerenciales. Se recomienda que el docente se autoevalúe y detecte sus debilidades como gerente de aula y se avoque a adquirir los conocimientos necesarios que le permitan mejorar su desempeño en el aula. Abstract: The present study's main purpose was to analyze the strategies for managing the classroom to help improve the quality of teaching and learning process with reference to the National Basic School "Trapichito" located in Guarenas - Miranda State. The research was in the field, the depth was descriptive since sought specify properties measuring, evaluating, and collecting data on various aspects, dimensions and components of the studied phenomenon, and that because of its temporary work is located in a transeccional study, since data were collected at one time and in a unique time. The sample considered for this work was twenty-six (26) teachers; the sample corresponds to the totality of the population that makes up the teaching staff of the institution under study. To collect information applied a Likert scale questionnaire, in order to determine the validity of the instrument, underwent expert opinion, being confirmed the validity of the content. In relation to reliability, the results showed a Cronbach alpha coefficient of 0.90 which means that the instrument is reliable. Among the findings highlighted that teachers are concerned about selecting and using teaching resources according to the needs of students, but has weaknesses in its role as classroom manager regarding management functions. It is recommended that teachers self-assess and detect their weaknesses as manager avoque classroom and acquire the knowledge necessary to improve their performance in the classroom.
Descripción : Citación: Perdomo, J. ; Toro, J. (2013) Estrategias para gerenciar el aula : un estudio de caso. - Tesis de Grado (Licenciatura en Educación). Estudios Universitarios Supervisados, Centro Región Capital. - Tutor: María Rodríguez.
URI : http://hdl.handle.net/10872/17438
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Completo.pdf5.7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios