SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/17243
|
Título : | Análisis de la concepción de docente planteada por la Organización de Estados Iberoamericanos en el documento: Metas Educativas 2021 |
Autor : | Fuentes, Dannys Rivas, Leibins |
Palabras clave : | Pedagogía crítica Filosofía de la educación Ideologia - Aspectos pedagógicos Análisis de contenido |
Fecha de publicación : | 25-Nov-2017 |
Citación : | E13 F8; |
Resumen : | El presente informe de investigación titulado "Análisis de la concepción de docente planteada por la Organización de Estados Iberoamericanos en el documento: Metas Educativas 2021" trata la problemática de la neocolonización del docente, el cual es afectado ideológicamente a través de la educación y del propio sistema escolar en el que participa; ya que la educación tiende a legitimar determinadas estructuras de poder mediante la ideología dominante, el control y la explotación por medio de una lógica oculta tras el discurso de la salvación, el progreso, la modernización y el bien común. Este proceso de neocolonización se manifiesta, entre otras formas, al generar que los docentes olviden su pasado histórico y no investiguen para imposibilitarle que comprendan su realidad. Es por esto que esta investigación a tenido como objetivo analizar desde la Pedagogía Crítica la concepción de docente que se propone formar a través de lo planteado por la Organización de Estados Iberoamericanos, en el documento "Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios". Entendiéndose pedagogía crítica como aquella que busca formar educadores reflexivos, con espíritu emancipador y pensamiento crítico, que le permita cuestionar y transformar la realidad educativa y social. De esta manera se encontró en el mencionado documento una definición del docente con una carga ideológica perteneciente a la perspectiva Empírico-Analítica que lo orienta a ser un docente conservador e instrumentalista y, contrario a lo que plantea el sentido común, carente de potencialidades para transformar la realidad. |
Descripción : | Tesis de Grado (Lic. en Educación, Mención Desarrollo de los Recursos Humanos). – Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Educación. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/17243 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|