|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/17231
|
Título : | Caracterización mineralógica y textural de los sedimentos del tramo costero Caraballeda-Naiguatá, estado Vargas |
Autor : | Ferrer Ch., María E. |
Palabras clave : | Sedimentos costeros Granulomatría Morfología Cordillera de la Costa-Caraballeda-Naiguatá Vargas (Estado) |
Fecha de publicación : | 24-Nov-2017 |
Citación : | TESIS F414 2017 G; |
Resumen : | Se realizó un muestreo con tendencia equidistante de 0,5 km a lo largo de la costa, específicamente en el tramo Caraballeda - Naiguatá del estado Vargas, a fin de realizar un estudio textural y mineralógico a través de análisis granulométrico, morfológicos y de composición mineral. La metodología usada en la investigación consistió en: la recopilación bibliográfica y cartográfica de trabajos previos en la zona, y el muestreo de campo a lo largo de la franja de estudio, donde se recolectaron un total de 29 muestras correspondientes a la zona de batida, zona de playa baja, y quebradas. A dichas muestras se les efectuaron estudios granulométricos, luego se procedió a realizar los estudios morfológicos y mineralógicos a los puntos de inflexión y la clase modal determinados por los histogramas y curva de frecuencia. Mediante métodos estadísticos y de proporción, se pudieron reagrupar los puntos en base a su misma tendencia litológica, en un total de seis zonas. Además, se observaron los minerales minoritarios en cada punto, describiendo el comportamiento a lo largo de la zona de estudio y su posible procedencia. Con respecto a los resultados granulométricos obtenidos se tiene que el 56% de las muestras presentan tendencia unimodal, mientras que el 39% y 5% bimodal y polimodal respectivamente, siendo evidente el cambio modal en cada zona, ya que en el área de Caraballeda el tamaño de grano oscila de arenas medias a gruesas y en Naiguatá van de arenas medias a guijarros. En cuanto a los parámetros morfológicos, se pudo evidenciar el predominio de granos esferoidales y prismáticos en las muestras que presentan bimodalidad en cuanto a la esfericidad, lo cual obedece a mecanismos de transportes distintos como lo son los ríos, lo cual aplica para los granos esferoidales y drenajes secundarios que desembocan en la costa a través de laderas muy abruptas y la acción de la deriva litoral, lo cual se cumple para los granos prismáticos. Se argumentó que las muestras que presentan un patrón unimodal en cuanto a la redondez, poseen granos subangulares, lo que obedece a que fueron acarreados a una corta distancia y tuvieron un rápido transporte a través de drenajes secundarios, dicho patrón se observa en Punta Cerro Grande, Boca del Uria, Punta El Tigrillo, Naiguatá, río Miguelena y Anare. Con respecto a las muestras cuyo patrón es bimodal, se tiene que predominan los granos redondeados y subangulosos, lo que muestra que las partículas fueron transportadas a velocidades y distancias diferentes |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/17231 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|