SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/16892

Título : Diseño de un sistema de control estadístico de proceso para garantizar el cumplimiento del contenido neto declarado en los helados acorde a la Ley Nacional de Metrología
Autor : Pineda M., Karlha V.
Palabras clave : helados
control de la calidad
cartas de control
peso
nivel óptimo
industrias
Fecha de publicación : 20-Oct-2017
Citación : CD Tesis;I2009 P649
Resumen : En la actualidad el Ingeniero Químico debe tener una formación integral y contar con las herramientas necesarias que lo ayuden a optimizar los procesos y lograr el mejoramiento continuo de los mismos, manteniendo los niveles requeridos de calidad. Entre las herramientas que permiten lograr un nivel óptimo de calidad se encuentra el control estadístico de la calidad; el cual, se ejecuta a través del control estadístico de procesos, que es un conjunto de herramientas que permiten la recopilación, estudio y análisis de datos, para conseguir la estabilidad mediante la reducción de la variabilidad. Una problemática que se evidencia en muchas industrias es que los procesos no se encuentran controlados, lo que origina que no se cumpla con las especificaciones del producto y que el consumidor pueda estar insatisfecho. El proyecto presentado en este Trabajo Especial de Grado tiene por objeto elaborar un sistema de control estadístico de proceso en la línea de helados de tipo novelties, con la finalidad de lograr el control y reducir la variación de peso de los productos de dicha línea y así optimizar el proceso. Para lograr este objetivo se realizó un muestreo que consistió en tomar 5 unidades de helados (subgrupos) cada 5 minutos. Esto se hizo 30 veces hasta alcanzar un total de 150 unidades. Todo con la finalidad de construir las gráficas de control pertinentes y evaluar la situación inicial de los productos, utilizando los parámetros establecidos por los operarios. Posteriormente, se varió uno de los parámetros en estudio (flujo de mezcla y flujo de aire) dejando el otro constante, con el fin de analizar la influencia que tenía cada variable en el proceso, utilizando el mismo plan de muestreo. Una vez observado el parámetro que influyó más en la variabilidad se procedió a cambiarlo con el propósito de controlar el proceso. Otras de las herramientas estadísticas utilizadas fueron los histogramas de frecuencias, diagramas de Pareto y diagrama causa–efecto. El estudio realizado permitió idear cambios en los estándares o condiciones del proceso, que contribuyeron con la reducción de la variación del peso, y por ende con la reducción de los productos fuera de especificación. A pesar de la disminución de la variabilidad de los pesos de todos los helados; los cuales mostraron síntomas de control estadístico por carecer de patrones no aleatorios y puntos fuera de los límites de control. El proceso no fue capaz de cumplir con las especificaciones de diseño fijadas por Productos EFE, por presentar índices de capacidad, tanto real como potencial menores a la unidad. Para lograr la continuidad del sistema de control estadístico de peso, se recomienda realizar un análisis continuo del proceso a través de las cartas de control y llevar un registro automático de los pesos del producto terminado, con lo que se reducirá el nivel de desconfianza sobre los datos reportados en esta sección de la línea.
Descripción : Pineda M., K. V. (2009). Diseño de un sistema de control estadístico de proceso para garantizar el cumplimiento del contenido neto declarado en los helados acorde a la Ley Nacional de Metrología. Trabajo especial de grado para optar al título de Ingeniero Químico, Universidad Central de Venezuela, Caracas-Venezuela.
URI : http://hdl.handle.net/10872/16892
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TEG Pineda M. Karlha V..pdf3.99 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios