SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/16381

Título : Estudio de factibilidad sísmica para la construcción de mapas litológicos de riesgo a partir de registros de pozo y sísmica multicomponente.
Autor : Suniaga S., José F.
Palabras clave : Geofísica
Relación Vp/Vs
sismica-registros
registros de pozo
sísmica multicomponente
pdfs
incertidumbre
Fecha de publicación : 20-Sep-2017
Citación : Suniaga Suniaga, J. F. (2004). Estudio de factibilidad sísmica para la construcción de mapas litológicos de riesgo a partir de registros de pozo y sísmica multicomponente. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Ingeniero Geofísico. Tutor Académico: Prof. Franklin Ruiz, Escuela de Ingeniería Geología, Minas y Geofísica, Facultad de Ingeniería, Universidad Central de Venezuela, Caracas .
Citación : TESIS S73 2004 GF;
Resumen : Todas las etapas en la exploración geofisica que involucren la estimación de propiedades fisicas en el subsuelo, están asociadas a errores ya una inherente incertidumbre, de aquí surge la necesidad de emplear técnicas y metodologías que involucren análisis de riesgo, en este caso en particular, el riesgo que se deriva en la predicción de litologías, empleando como propiedad fisica la relación VpNs, de igual forma surge la necesidad de combinar la información de los registros de pozo con la información sísmica para generar mapas de riesgo que contengan las características mas resaltantes de cada uno de estos. El análisis de factibilidad consiste en aplicar técnicas estadísticas, probabilísticas y de teoría de información que permiten cuantificar de manera confiable la incertidumbre derivada de la estimación de las propiedades del subsuelo. Para ello, en este trabajo se emplea la relación VpNs como posible discriminador de litologías, empleando para ello registros de pozo e información sísmica multicomponente en un campo petrolero del Estado Barinas. En el mismo se muestra como las funciones de densidad de probabilidad (Pdfs) obtenidas de los registros de pozo, son el punto de partida en la cuantificación de la incertidumbre, las técnicas involucradas en el proceso de cuantificación incluyen simulación de Monte Carlo, teoría de decisión Bayesiana y entropía de información de Shannon. Los mapas de riesgo generados a partir de los registros de pozo y elaborados mediante el uso de la geoestadística muestran como se distribuyen espacialmente los valores de probabilidad asociados a la identificación de litologías, denotando zonas que podrían ser de interés prospectivo, pero a su vez muestran la necesidad de incluir mayor número de pozos, con la fmalidad de extender mas el área de estudio.
URI : http://hdl.handle.net/10872/16381
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Tesis_Jose_Suniaga_UCV.pdf8.44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios