SABER UCV >
1) Investigación >
Informes Técnicos >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/16172

Título : La Educación Venezolana en tiempos de transición , social, económica y política
Autor : Bravo Jaúregui, Luis Alberto
Palabras clave : Escolaridad
Educación
Fecha de publicación : 22-Jun-2017
Resumen : Se trata de un avance de informe correspondiente al año 2017 que busca definir, con la información más oficial que se conoce, los principales signos del comportamiento del SISTEMA EDUCATIVO ESCOLAR y UNIVERSITARIO. No se trata de informe tal cual lo publicamos todos los años, sino de un avance, porque no se han publicado las Memorias y Cuenta de los Ministerios de la Educación que son la fuente fundamental de lo que hacemos todos los años para caracterizar el comportamiento del Estado Venezolano en materia de Educación Nacional. Eta es una contribución que esperamos sea útil para a la posibilidad de gobernar mejor la opción más a la mano que tiene el venezolano para su promoción personal y el avance general de la sociedad, como pauta la Constitución vigente. Los resultados de esta avance, realizado sustantivamente con información de fuente presidencial y de las memorias publicadas hasta el año 2016, indican que ciertamente el ciclo de crecimiento de Sistema Educativo-Escolar Venezolano inaugurado en el año 1958, ha terminado, desde al menos 2003, principalmente en lo que concierne a la iniciativa oficial, pues la privada exhibe indicadores que permiten concluir que mantiene su ritmo de crecimiento histórico. También indican que lo que a partir de los años 2002-2003 se sugería como una CRISIS DE ESTANCAMIENTO CON SIGNOS DE REGRESIÓN, en alguno de los indicadores de la escolaridad fundamental, se han agudizado a partir del 2007, profundizándose sostenidamente una TENDENCIA REGRESIVA. Hasta un punto que hoy al 2017 con la información disponible al año 2016, bien puede ser calificada como RECESIÓN, que por prolongada y contractiva, y por el abandono del Ejecutivo de acción efectiva frente a los problemas más ingentes de país educativo, es ya una DEPRESIÓN GENERALIZADA del Sistema Escolar Venezolano. En tanto que no sólo arrecian los indicadores de signo adverso a la educación realmente para todos sino que hay evidencias claras e que el Ejecutivo y sus ministerios han renunciado a atenderlos, por incapacidad o por ocuparse de otras cosas menos urgentes.
URI : http://hdl.handle.net/10872/16172
Aparece en las colecciones: Informes Técnicos

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
informe_escolaridadenvenezuela2017.pdf1.53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios