SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/15807

Título : Taxonomía y bionomía de los géneros de culicidae (díptera: nematócera) de Venezuela: desarrollo de una clave fotográfica
Autor : Villarroel Martínez, Edecio Ismael
Palabras clave : Mosquitos, Taxonomía
Géneros, Subgéneros
Bionomía, Fotografía
Fecha de publicación : 16-May-2017
Citación : Biblioteca Alonso Gamero Facultad de Ciencias;TG-19017
Resumen : Resumen Los Culícidos (Díptera: Nematocera) son uno de los grupos de insectos con mayor interés científico, médico y veterinario, ya que son vectores de diferentes patógenos desde virus, protozoarios, y nematodos, que producen patologías conocidas como el Dengue, Fiebre amarilla, diferentes tipos de encefalitis (del Este, Venezolana, San Luis), enfermedades reumáticas como Mayaro, parasitarias como malaria (paludismo) y filariasis. La planificación de estrategias integrales de control de estas enfermedades, pasan desde la investigación y desarrollo de vacunas hasta el conocimiento de la biología y ecología de sus vectores, de manera de interrumpir el ciclo de transmisión. No obstante, los estudios biológicos y ecológicos (bionomía) de estos vectores están determinados por el conocimiento de cuales especies están verdaderamente involucradas como vectores primarios y secundarios. Este hecho implica la identificación de las diferentes especies por medio de caracteres morfológicos y moleculares principalmente, complementados con caracteres etológicos y ecológicos. En Venezuela, la mayoría de las claves taxonómicas fueron desarrolladas en los años 50´s, incluyendo claves descriptivas, ilustradas pero no fotográficas. De la Familia Culicidae, solo existe un compendio de descripciones y claves desarrollada en 1955 por Cova-Garcia y col. con datos de distribución geográfica, y algunas otras ilustradas de la subfamilia Anophelinae por su gran importancia en la enfermedad denominada Malaria. La ausencia de una clave fotográfica, de fácil uso por expertos o principiantes en el área, en este grupo de insectos de gran importancia en salud pública, es la principal motivación de este trabajo, con la actualización de caracteres y nomenclatura morfológica, e inclusión de datos bionómicos y de distribución geográfica. Esta clave fotográfica esta enfocada en la fase de mayor captura (adultos hembra), con la inclusión de los géneros presentes en el país y los subgéneros más importantes desde el punto de vista médico-veterinario. Cada género tratado en esta clave esta complementado con datos actualizados de bionomía y distribución en el país. Palabras claves: Mosquitos, Taxonomía, Clave, Géneros, Subgéneros, Bionomía, Fotografía.
Descripción : TUTOR: : Dr. Juan Carlos Navarro
URI : http://hdl.handle.net/10872/15807
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Tesis.pdf7.56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios