SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/1560

Título : Ciudad Universitaria de Caracas (CUC): como Espacio Urbano
Autor : Hernández, Brenda
Gamardo, Ana
Palabras clave : Ciudad Universitaria de Caracas
Univeridad Central de Venezuela
Carlos Raúl Villanueva
Arquitectura
Espacios Abiertos
Áreas Verdes
Obras de Arte
Monumento Nacional
Patrimonio Mundial
University city of Caracas
Central University of Venezuela
Opened Spaces
Carlos Raul Villanueva
Architecture
Buildings
Greenery
Art Pieces
National Monument
World-wide Patrimony
Fecha de publicación : 16-Jul-2012
Citación : Tesis;C06 H32
Resumen : El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer el conjunto de la Ciudad Universitaria de Caracas (CUC) como espacio urbano. Siendo esta la obra más importante del arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva (1900-1975), concebida entre 1945 y 1950, ya que recoge en su seno, un amplio contenido de valores arquitectónicos jamás vistos en el mundo: Sus edificaciones, sus espacios abiertos, sus áreas verdes y sus obras de arte, son los elementos que hicieron posible que se materializara: primero la declaratoria de Monumento Nacional (1993-1998), y segundo la designación otorgada por la UNESCO como Patrimonio Mundial en el año 2000. Es un campus conformado por 62 edificaciones destinadas a diversas facultades, escuelas, institutos, dependencias administrativas, servicios culturales, deportivos y hospitalarios. Por ello, la investigación planteada en este proyecto, tiene como objetivo principal: Identificar cómo la Universidad Central de Venezuela (UCV) comunica a su comunidad, la importancia y trascendencia de la Ciudad Universitaria de Caracas (CUC) como espacio urbano. Para darle cumplimiento a estos objetivos, además de la investigación documental, se realizó una investigación de campo, para ofrecer una mayor posibilidad de entrar en contacto directo con la fuente, es decir, interactuar con el objeto de estudio, facilitando la comprensión de los hechos, la validez y la credibilidad de los datos obtenidos. Las técnicas utilizadas para este trabajo, fueron las entrevistas y consultas de opinión entre algunos miembros de la Comunidad Universitaria, de las cuales se obtuvo una buena parte de la información necesaria para dar respuestas a las interrogantes planteadas en este trabajo. Se hizo un recuento sobre la ruta que sigue la investigación y como se adquiere. Algunos de los puntos tratados en este proyecto son: los espacios abiertos, las áreas verdes, el clima y las obras de arte. Así como también, la valoración y la comunicación, entre otros.
The purpose of the present work is presenting the Universidad Central de Venezuela (UCV) as an urban space. Being this one of the most important work by the Venezuelan architect Carlos Raul Villanueva (1900-1975), and conceived between 1945 and 1950. It comprises an ample set of architectural edifications never seen in the world: its opened constructions, spaces, greenery, and art pieces are part of the elements that made possible the first declaration of the UCV as a National Monument (1993-1998), and the designation granted by UNESCO as a world-wide patrimony in 2000. It is a campus conformed by 62 buildings, destined to diverse faculties, schools, institutes, administrative dependencies, cultural, sport and hospitable services. For that reason the investigation raised in this project, has as a primary objective to identify how the UCV communicates to its community, the importance and of the University City of Caracas (CUC) as an urban space. In order to give fulfillment to these objectives, in addition to the documentary investigation, I conducted field work that offered me the possibility of entering directly with the source, that is to say, to interact while studying it, facilitating that way my understanding of the facts, the validity, and the credibility of the collected data. The techniques used for this work were interviews and opinion questionnaires between some members of the University Community, from which good part of the information necessary was obtained to give answers to the questions raised in this work. Some of the points treated in this project are: opened spaces, greenery, climate, art pieces, the valuation, and the communication, among others.
URI : http://hdl.handle.net/10872/1560
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TESIS.pdf1.76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios