SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/15482
|
Título : | Desarrollo de aplicación web para la gestión de actividades de seminarios y de trabajos especiales de grado de la escuela de computación |
Autor : | Ortiz Diago, Ignacio de Jesús De Sousa Ramírez, Humberto David |
Palabras clave : | Modelos de Desarrollo Ágiles Aplicación Web Actividades de Seminarios |
Fecha de publicación : | 28-Mar-2017 |
Citación : | Biblioteca Alonso Gamero Facultad de Ciencias;TG-19160 |
Resumen : | Resumen
El Plan de Estudio de la Licenciatura de Computación de la Universidad Central de Venezuela incluye, entre otros, un componente de práctica profesional que está constituido por las asignaturas de Seminario y Trabajo especial de Grado. Este Trabajo Especial de Grado tiene
como propósito desarrollar una aplicación Web, que permita gestionar las actividades que se llevan a cabo en las asignaturas Seminario y Trabajo Especial de Grado, fomentando la comunicación, simplicidad y retroalimentación entre estudiantes y tutores. Para lograr este propósito se llevó a cabo un análisis detallado de las tareas y actividades que se realizan al
cursar estas asignaturas, tomando en cuenta la perspectiva tanto del profesor tutor como del estudiante. Adicionalmente, se realizó un análisis de los métodos de desarrollo de software más utilizados en este tipo de proyectos para construir la aplicación de manera que se adapte
en la medida de lo posible a los mismos. En el desarrollo de esta investigación se implementó una aplicación utilizando el método de desarrollo ágil XP, el cual es iterativo y basado en un diseño de aplicación emergente que permite la construcción progresiva de software así como su escalabilidad a medida de que son detectados nuevos requerimientos. Como aporte de esta investigación se obtiene una herramienta automatizada para la gestión de las actividades y tareas de los Seminarios y Trabajos Especiales de Grado. Con esta nueva herramienta se espera que los profesores tutores puedan brindar una asesoría más oportuna y específica a
cada estudiante a lo largo del desarrollo de sus proyectos. Asimismo, se espera una mayor apertura de oferta de temas por parte de los profesores. Por último, se llevó a cabo un conjunto de pruebas funcionales para validar el buen funcionamiento de la aplicación en conjunto con algunos profesores y estudiantes de la Escuela de Computación.
Palabras Clave: seminarios, tesis, modelos de desarrollo ágiles, aplicación Web. |
Descripción : | TUTOR: Prof. Jossie Zambrano ; Prof. Eleonora Acosta |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/15482 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|