|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/15272
|
Título : | Caracterización química (Cd, Cr, Cu, Co, Ni, Pb, Mn, Fe, Hg y Zn) de los lixiviados generados por la prueba TCLP a partir de los sedimentos de la cuenca del Río Tuy, Venezuela |
Autor : | Tenias, Emily |
Palabras clave : | Caracterización Química Cd, Cr, Co, Ni, Pb, Mn, Fe, Hg y Zn Prueba TCLP |
Fecha de publicación : | 22-Mar-2017 |
Citación : | Biblioteca Alonso Gamero Facultad de Ciencias;TG-19646 |
Resumen : | RESUMEN
En el presente trabajo se empleó el método correspondiente a la prueba TCLP (Toxicity characteristic leaching procedure), con la finalidad de obtener información acerca de la movilidad de contaminantes inorgánicos, como los metales pesados (Cd, Cr, Cu, Co, Ni, Pb, Mn, Fe, Hg y Zn) en los lixiviados provenientes de los sedimentos fluviales de la Cuenca del río Tuy (río Caucagua, Guayas, Los Galpones, río Guaire, Santa teresa del Tuy, Araguita, Panaquire y Quebrada Cúa). De esta manera se puede evaluar la posibilidad de una operación de dragado; es decir, la movilización de los sedimentos de un lugar a otro. Al realizar dicha operación, los sedimentos quedan expuestos a cualquier agente atmosférico, lo que generaría un lixiviado que puede ser o no perjudicial para el sistema acuático y naturales que se encuentran en las adyacencias del río Tuy.
Partiendo de las muestras de sedimento recolectadas en el río Tuy se procedió a trabajar con la fracciòn <230 mallas, y se aplicó el procedimiento de la prueba TCLP. Esta se dividió en cuatro etapas, la primera, fue la determinación de la solución lixiviante; la segunda y tercera etapa fueron, la preparación de la solución lixiviante y la obtención del extracto TCLP; la etapa final consistió en el tratamiento químico de las muestras. Uno de los resultados obtenidos fue el pH ácido (4,96), de la solución lixiviante que se utilizó para extraer los metales pesados del sedimento.
De igual manera, las concentraciones de los metales pesados (Cd, Cr, Cu, Co, Ni, Pb, Mn, Al, Fe, Hg y Zn) obtenidas en los lixiviados provenientes de los sedimentos de las muestras mencionadas anteriormente son comparadas con las concentraciones máximas permisibles establecidas en el Decreto ambiental 2635, y ninguna concentración de estos metales en los lixiviados superaron a las concentraciones establecidas en el decreto. En consecuencia, la movilización de estos sedimentos no representa perjuicios para el sistema acuático ni para los sistemas naturales en las adyacencias del río.
También es importante mencionar que la mayoría de las concentraciones de los metales que se analizaron se encuentran por debajo del límite de cuantificación,
excepto para los elementos Cr, Ni; Fe y Mn los cuales arrojaron valores no significativos para el propósito de esta investigación.
Los resultados de este trabajo con los de otras investigaciones relacionadas con este tema indican que, a medida que se disminuye el pH hay mayor desorción de los metales adsorbidos a los sedimentos y por lo tanto las concentraciones de los metales pesados aumentan.
Finalmente, es importante destacar que si en algún momento se pretende movilizar los sedimentos de la Cuenca del río Tuy a otro lugar; tal es el caso de una operación de dragado, se podría hacer de manera segura ya que al incidir cualquier agente atmosférico sobre los sedimentos, el lixiviado producido no contaminaría a los sistemas acuáticos y naturales. |
Descripción : | TUTOR: Prof. Barrios Carlos |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/15272 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|