SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/15217
|
Título : | Caracterización geofísica del área sureste de la Cuenca de Maracaibo, mediante la adquisición de ruido sísmico ambiental utilizando el Método de Nakamura |
Autor : | Daza G., Fiorella B. |
Palabras clave : | SISMICA (RUIDO) MÈTODO DE NAKAMURA, |
Fecha de publicación : | 17-Mar-2017 |
Citación : | TESIS D338 2014 GF; |
Resumen : | A partir del ano 2012, FUNVISIS viene desarrollando el proyecto de investigation GIAME (Geociencia Integral de los Andes de Merida), que consiste en el estudio de las estructuras de la cadena montanosa de los Andes, asi como de las cuencas que alii se encuentran, como lo es la Cuenca de Maracaibo, mediante la integration de distintos metodos geologicos y geofisicos. Un aspecto poco estudiado de la cuenca de Maracaibo es el comportamiento de las ondas sismicas superficiales al propagarse, mediante metodos alternativos como el estudio de ruido sismico ambiental, empleando el metodo de Nakamura (H/V). El objetivo de este trabajo fue caracterizar y estimar el espesor sedimentario, mediante la obtencion de los periodos fundamentales del suelo, a traves de mediciones de ruido sismico ambiental. El area de estudio abarco una poligonal de 2.100 km2, en el borde sureste del Lago de Maracaibo. El procesamiento se realizo mediante el programa de interfaz grafica Geopsy, utilizando los parametros recomendados por la guia SESAME, para cuencas profundas. Se observo que en los cocientes espectrales H/V se generaba la presencia de tres picos, por lo que se asocio cada pico a un cambio litologico o capa, el tercer pico no fue visible en todas las estaciones, por lo que no se tomo en cuenta como un tercer espesor. Asimismo se realizaron mapas de periodos y espesores referidos a cada pico, lo que permitio observa los cambios laterales y la geometria de la cuenca. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/15217 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|