SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/15191

Título : Caracterización geofísica del área suroeste de la Cuenca de Barinas-Apure a partir de la aplicación del método Nakamura
Autor : Laguado G., Laura C.
Palabras clave : ruido sísmico
Nakamura
microtremores
período fundamental
espesor sedimentario
cuenca Barinas-Apure
Fecha de publicación : 17-Mar-2017
Citación : Laguado G., L. C. (2015). Caracterización geofísica del área suroeste de la cuenca Barinas – Apure a partir de la aplicación del método de Nakamura. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Ingeniera Geofísica. Tutor académico: Prof. Jesús González, Escuela de Geología, Minas y Geofísica, Facultad de Ingeniería, Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Citación : TESIS L138 2015 GF;
Resumen : En el marco del proyecto GIAME (Geociencia Integral de los Andes de Merida) desarrollado y puesto en marcha desde 2012 por FUNVISIS, surge la iniciativa de caracterizar la cuenca Barinas-Apure, a partir de la aplicacion de un metodo alteniativo, que ha sido utilizado anteriormente para estudios a niveles mas someros. Para ello, empleando el metodo de Nakamura (HAT) se pretende estimar el espesor sedimentario y definir su geometria partiendo del comportamiento de las ondas sismicas superficiales al propagarse por el medio. El objetivo de este trabajo consistio principalmente en estimar el espesor sedimentario, mediante la obtencion de los periodos fundamentales del suelo, a traves de mediciones de ruido sismico ambiental en la zona norte del Estado Barinas, adquiriendo los datos en un total de 60 estaciones de distancia aproximada 5 km, ubieadas entre perfiles paralelos y perpendiculares a la cordillera, y puntos de medicion adicional a fin de evaluar la variacion lateral de la misma. El procesamiento fue realizado mediante el programa Geopsy, con el cual se obtuvo la relacion espectral H/V respecto al periodo referido y se generaron graficos con presencia en general de tres picos de cociente espectral, los cuales corresponden al contraste de impedancias entre capas. A partir de alii se realizaron mapas de isoperiodos y espesores asociados a cada pico, lo que permitio observar la variacion lateral y geometria de la cuenca. tv
URI : http://hdl.handle.net/10872/15191
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Tesis definitiva 2015.pdf4.53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios