SABER UCV >
2) Tesis >
Doctoral >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/14890

Título : Formalismo y percepción de los principios categóricos de libertad e igualdad en la formación inicial del constitu-cionalismo Venezolano. Estudio histórico, jurídico y so-ciológico
Autor : Lloan Reyssi, Juan Francisco
Palabras clave : Libertad
estructuración social
igualdad
nomenclatura legal y realidad cultural
orden cultural
violencia colectiva
voluntad sobe-rana y voluntad cultural.
Fecha de publicación : 2015
Editorial : UCV
Citación : 2015;1405-004
Resumen : Las veintiséis constituciones venezolanas contienen los principios de igualdad y libertad. El trabajo de tesis se propone analizar si estos principios corresponden efectivamente a valores culturales de la población venezolana, desde los inicios de la Independencia. Analizará la diversidad de los orígenes étnicos en la Capitanía General de Venezuela: indígenas, esclavos traídos de África y pocos españoles peninsulares; si el crisol de la mestización produjo o no una creación sincrética cultural de identidad colectiva, con logos propio, basada en valores culturales comunes y compartidos, en una mitología social estructurante de una consciencia colectiva de destino común y generadora de tradiciones generales. Estudiará textos de época que describen la realidad social de entonces. Analizará el fenómeno de la violencia, colectiva y generalizada como creadora de un eventual orden social y su manifestación en Venezuela, a lo largo de las guerras civiles del siglo XIX. Utilizará esquemas de la moderna etnología general para aplicarlos a la sociedad venezolana a los fines de determinar la existencia o no de una unidad cultural coherente que sustente en la mentalidad colectiva efectivos valores de igualdad y libertad que correspondan al texto constitucional. Revisará la literatura política del siglo XIX y primera mitad del XX para percibir los signos de una consciencia de nacionalidad, más allá de editoriales políticos de movimientos intelectuales venezolanos, a través del tiempo. Analizará la interacción entre Sociedad y Estado para determinar si, en el caso venezolano, el segundo es emanación cultural de la primera. Propondrá conclusión sobre la valoración, de la relación entre los textos constitucionales y la realidad de la constitución social, la politeia, venezolana. Analizará finalmente un sistema posible de integración cultural, social y política
URI : http://hdl.handle.net/10872/14890
Aparece en las colecciones: Doctoral

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
T026800015791-0-Juanfranciscolloan_finalpublicacion-000.pdf2.14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios