|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/14725
|
Título : | Evaluación hidrogeológica del Valle del río Tucutunemo, municipio Zamora, estado Vargas |
Autor : | Olivar B., Mijail U. Pedrique, Rossmar |
Palabras clave : | Rio Tucutunemo-Aragua (Estado) Acuíferos |
Fecha de publicación : | 2-Mar-2017 |
Citación : | TESIS OL4 2006 G; |
Resumen : | El valle del río Tucutunemo está ubicado al NE de la población de Villa de r_r¿. municipio Zamora, estado Aragua, entre las coordenadas U.T.M. norte 1.110.000-1.123.000 y este 666.000-685.000, con una extensión geográfica de 132 cn~ Este valle está comprendido por 9 asentamientos campesinos, cuyos nombres de cesre a este son: La Lagunita, El Cortijo, Los Bagres, La Majada, Los Chorros, Las Turnias, Eí Espinal, El Onoto y El Ocumo. E" objetivo de esta investigación, es la realización de un estudio hidrogeoíógico de las reservas de agua subterránea del valle deí río Tucutunemo, para conocer la situación r^al del acuífero, puesto que éste ha sido explotado de forma intensiva sin ninguna er^ategia y/o plan de manejo. E! estudio hidrogeoíógico se basó en la información compilada y el inventarío de rezos efectuado en la zona de estudio, los cuales permitieron la elaboración de; cinco perfiles estratigráfícos para establecer las zonas con mejor condición acuífera, el "r.aniamiento geológico de las unidades litodémicas que limitan el valle para buscar r.:dencias de los controles estructurales y climáticos que influyen en éstas, tres prjebas de bombeo para determinar los parámetros hidráulicos de los acuíferos, dos rr^pas piezométricos correspondientes a los años 1982 y 2004 con el fin de mostrar la • ir.ación a través de los años de la superficie piezométrica y el análisis físico-químico y bacteriológico de 20 muestras de agua para determinar la calidad de ésta acardo a su uso. Se determinaron dos zonas donde predominan los materiales permeables; una al SO por el sector El Cortijo y la otra al SE entre los sectores Los Bagres y Eí Onoto, los ;-¿es coinciden con íos posibles saltos verticales de dos fallas que pudiesen estar ¿-enerando permeabilidad secundaria. 5^ estableció la existencia de dos tipos de acuíferos, uno de régimen confinado -ricado hacia el SO (sector La Lagunita) y SE (sector Los Bagres-El Onoto) de la zona de estudio y otro de régimen libre ubicado hacia el oeste (sector El Cortijo). De acuerdo a los valores de transmisibilidad, la zona mas productiva se encuentra hacia el oeste y centro del valle, específicamente hacia el sector El Cortijo. A partir de la morfología de la superficie piezométrica se determinó que la dirección ¿e flujo de las aguas subterráneas es en sentido este-oeste, siendo ésta la misma dirección en la cual la permeabilidad aumenta. Se calculó que el espacio poroso existente en el subsuelo aloja aproximadamente 61.906.280 m3 de agua representando así una pérdida en las reservas de agua de 39% en los últimos 20 años. La calidad del agua es apta tanto para riego como para consumo humano a excepción ¿e 8 pozos que presentan coiiformes en sus resultados, restringiendo de esta manera su uso. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/14725 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|