SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/14582
|
Título : | Caracterización molecular de cepas de Azospirillum spp. de Venezuela aisladas de la rizósfera DE cultivos de maíz (Zea mays L.) y caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) mediante cebadores ERIC y BOX A1R. |
Autor : | Pino C., Jesús A. |
Palabras clave : | Caracterización molecular de Cepas Azospirillum Rizósfera de cultivos de maíz y caña de azúcar Cebadores Eric y Box A1R |
Fecha de publicación : | 22-Feb-2017 |
Citación : | Biblioteca Alonso Gamero Facultad de Ciencias;TG-20551 |
Resumen : | RESUMEN
El género Azospirillum comprende rizobacterias de vida libre con capacidad de fijación de nitrógeno y posee potencialidades benéficas, por la capacidad para reducir nitrato, solubilizar fosfatos y, sintetizar antibióticos y fitohormonas como sustancias promotoras del crecimiento de las plantas. En las plantas, la inoculación bacteriana promueve el desarrollo radical y el incremento de la tasa de absorción de agua y minerales. En consecuencia, la producción de biofertilizantes en base a cepas de Azospirillum spp. favorecería el manejo de los cultivos y la aplicabilidad de una tecnología ecológica con el ambiente. En el 2010 se inició el Proyecto de Biofertilizantes, Biocontroladores y Bioestimulantes para una Agricultura Sustentable (PBAS), con la finalidad de aislar cepas bacterianas procedentes de la rizósfera de los cultivos de maíz (Zea mays L.) y caña de azúcar (Saccharum officinarum L.), en siete (7) estados de Venezuela. El objetivo de esta investigación fue caracterizar molecularmente veinte (20) cepas de Azospirillum spp. aisladas de muestras de suelos de uso agrícola sin fertilizantes en esos cultivos, utilizando la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) con iniciadores ERIC (ERIC 1R, ERIC 2) y BOX A1R. La PCR se realizó con las siguientes condiciones: desnaturalización 1 minuto a 94 ºC, hibridación 1 min a 55 y 60 °C, respectivamente, elongación 2 min a 72 °C (35 ciclos). Los productos de amplificación se separaron mediante electroforesis horizontal en geles de agarosa al 2%. Todos los cebadores empleados en la amplificación por PCR generaron bandas polimórficas, observándose un máximo de 29 bandas generadas. Mediante el análisis de agrupamiento UPGMA, basado en el coeficiente de similaridad de Dice, se conformaron cuatro grupos para los cebadores ERIC y BOX. En la amplificación de las secuencias ERIC-BOX, se conformaron 5 grupos. La amplificación por PCR de elementos repetitivos en este estudio resulto informativa para la caracterización molecular de Azospirillum spp. detectando alta variabilidad genética entre las cepas.
Palabras clave: Caracterización molecular, Azospirillum spp., agricultura sustentable |
Descripción : | Tutor: Prof. Luis R. Ángulo G. ; Prof. Guillermina Alonso |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/14582 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|