SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/14285

Título : Detección molecular de virus de papiloma humano en muestras de orina y citológicas en mujeres de la consulta de dermatología del hospital Universitario de Caracas (HUC)
Autor : Prado P., Yrneh Y.
Palabras clave : Virus Papiloma Humano
Cáncer cervical
Muestra en orina y citología-mujeres
Fecha de publicación : 7-Feb-2017
Citación : Biblioteca Alonso Gamero Facultad de Ciencias;TG-19384
Resumen : El cáncer cervical o de cuello uterino, es el segundo más frecuente en mujeres a nivel mundial; se ha descrito que la infección por Virus de Papiloma Humano (VPH) de alto riesgo oncogénico es el principal factor etiológico de esta malignidad, aunque es considerada como una causa necesaria pero insuficiente para su desarrollo. El método de cribado para esta patología es la citología o papanicolaou que permite identificar cambios celulares sugestivos de infección viral, pero no detecta directamente al VPH. Esto se logra mediante métodos moleculares sensibles y específicos como la PCR que generalmente utiliza hisopados cervicales o biopsias como material biológico. Debido a las complicaciones e incomodidad que pudiera implicar la toma de estas muestras, se han realizado pruebas con otras menos invasivas y costosas, como la orina. En base a lo mencionado anteriormente, en este trabajo se realizó la detección y tipificación de VPH en muestras de hisopados o raspados endocervicales, usadas rutinariamente para ello, y en muestras de orina, comparando los resultados obtenidos en ambos casos y evaluando la efectividad del uso de muestras de orina. Los porcentajes de positividad obtenidos con ambos tipos de muestra (68,6% en hisopados cervicales y 62,9% en muestras de orina) son similares y comparables a los de otros estudios. Así mismo, la concordancia obtenida entre los tipos virales identificados fue “buena” (0,609) y se obtuvieron, además valores altos de sensibilidad y especificidad al usar muestras de orina (83,3% y 81,8% respectivamente). Estos resultados apuntan a la posibilidad de desarrollar un diagnóstico efectivo para VPH empleando muestras de orina en pacientes femeninas, ya que reduce la intervención de personal adiestrado para su toma, costos y la incomodidad para las pacientes.
Descripción : Tutor: Lic. Dayahindara Veitía; Dra. Valentina Salas
URI : http://hdl.handle.net/10872/14285
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
tesis.pdf1.12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios