SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/14228

Título : Estudio de algunas variables meteorológicas en el Lago de Valencia usando series temporales
Autor : Tinoco Mantilla, Julibeth
Palabras clave : Lago de Valencia
Variables meteorológicas
Series temporales
Fecha de publicación : 2-Feb-2017
Citación : Biblioteca Alonso Gamero Facultad de Ciencias;TG-19998
Resumen : El lago de Valencia o lago de Tacarigua es el segundo lago en importancia de Venezuela después del lago de Maracaibo y es el cuerpo de agua dulce sin desagüe al mar más grande de Venezuela. Se encuentra emplazado en una fosa tectónica conocida como Graben de Valencia situada entre la cordillera de la Costa y la serranía del Interior. La cuenca es de tipo endorreica 1 y cubre 3,150km2 lo que equivale al 0,3% del país.el tener conocimiento de las condiciones climatológicas en la cuenca del Lago de Valencia resulta muy útil para poder establecer estrategias de saneamiento del mismo, un proyecto que está en funcionamiento actualmente es el proyecto “Alternativas de Saneamiento para el Lago de Valencia a través de un Modelo Matemático Tridimensional". Un proyecto conjunto del CEMVICC - FACYT, (Centro Multidisciplinario de Visualización y Computo Científico de la Facultad de Ciencia y Tecnología, Universidad de Carabobo), la Fundación Universidad de Carabobo, el Gobierno de Carabobo y la Dirección de Hidrografía y Navegación. A finales de la década de los setenta, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (MARNR) contrato a la empresa GEOCIN C.A. para realizar un estudio hidrogeológico de la cuenca del Lago de Valencia. Esta empresa ofreció los siguientes servicios: compiló, analizó, interpretó y reportó los datos sobre climatología, hidrología superficial, hidrogeología y flujo en medios porosos y similares en un reporte titulado: Estudio Hidrogeológico Preliminar Cuenca del Lago de Valencia (MARNR-GEOCIN, 1983). Hizo cuatro modelos matemáticos de sistemas de agua subterránea en Maracay, Valencia, San Joaquín y Río Guigue, y creó documentación básica utilizando programas computacionales.
Descripción : Tutor: Dr. José Benito Hernández Chaudary
URI : http://hdl.handle.net/10872/14228
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
tesis.pdf4.04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios