SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/1409

Título : Factores de Riesgo Cardiovascular Modificables sobre Hipertensión Arterial Sistémica en los Usuarios de Evaluación Preempleo de la Unidad Médica de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura del Tribunal Supremo de Justicia.
Autor : Gómez, Nelly
Navas, Luis
Pineda, Wander
Palabras clave : Factores de Riesgo Cardiovascular
Hipertención Arterial Sistémica
Evaluaución Preempleo
Fecha de publicación : 2-Jul-2012
Citación : Tesis;M2007 G633 CD
Resumen : La presente investigación tuvo como finalidad, determinar los factores de riesgo cardiovascular modificables sobre hipertensión arterial sistémica en los usuarios que acuden a la evaluación preempleo en la Unidad Médica de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura del Tribunal Supremo de Justicia. El tipo de estudio fue descriptivo de corte transversal en una muestra de 50 sujetos, Se utilizó una encuesta que estuvo estructurada, con quince (15) ítemes. Validado por juicio de expertos, confiabilizado con una prueba piloto y la aplicación de la formula del coeficiente Alfa de Cronbrach resultando un valor de 0,8 en termino de alta confiabilidad. Los datos fueron analizados a través de estadística descriptiva y los resultados evidenciaron que en la alimentación se permite el consumo de alimentos ricos en grasas, existen antecedentes familiares de HTA y diabetes mellitus, sedentarismo: el desempeño laboral no permite el desarrollo de actividad física y busca mantener su cuerpo en reposo, existe una disociación en relación al estrés y consideran que sus actividades cotidianas le generan sensación de estrés, que la sensación de estrés no dificulta su óptimo desempeño laboral y el ritmo de vida habitual no le proporciona sensación de estrés. En relación con las comparaciones de las variables sericas según el sexo, la relación de los valores medios de las mediciones antropométricas según la clasificación de la PAS Y PAD encontramos diferencia significativa, en la relación de los valores medio de las variables sericas y los estadios de HTA no hubo diferencia significativas, sin embargo, se encontraron 19 sujetos con pre-HTA sistólica, 16 sujetos con HTA-1 sistólica, 31 sujetos con PAD normal y 17 con HTA-1 diastólica. En relación a los valores medios de la PAS, PAD, PAM, PP según el sexo no hubo diferencia significativa y la PAS se encontró en 130 ±15 y 125±14, mientras que la PAD estuvo en 82±10 y 77±8, en el sexo masculino y femenino respectivamente. Se recomienda realizar seminarios con la presencia de los especialista en cardiología, medicina interna, enfermeros, bioanalistas, entre otros, con la finalidad de contribuir a la disminución y control de los cuadros de hipertensión y los factores de riesgo que contribuyen a la aparición de otras enfermedades cardiovasculares.
URI : http://hdl.handle.net/10872/1409
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TESISPINERAGÓMEZNAVAS1.pdf662.2 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios