SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/1403

Título : Caracterización del Síndrome Diarreico en Niños Menores de 5 años. Servicio de Emergencia Pediátrica del Hospital Materno Infantil “Dr. Pastor Oropeza” Caricuao. Marzo 2006 - marzo 2007.
Autor : Maria, Colina
Tibisay, Roa
Palabras clave : Caracterización
Síndrome Diarreico
Menores de 5 Años
Servicio de Emergencia Pediátrica
Fecha de publicación : 2-Jul-2012
Citación : Tesis;M2007 C696 CD
Resumen : Con el propósito de determinar las características del síndrome diarreico en niños menores de 5 años que ingresaron en el servicio de Emergencia Pediátrica del Hospital Materno Infantil de Caricuao durante el periodo de Marzo 2006-Marzo 2007, se presenta la siguiente investigación, de tipo descriptivo, con diseño de campo y de corte retrospectivo, la muestra estuvo representada por la totalidad de la población, es decir 198 historias clínica de los niños que ingresaron al servicio de emergencia del citado Hospital con Diagnóstico de Síndrome Diarreico. Para la recolección de los datos, se estructuró un instrumento tipo hoja de registro, el cual contenía 6 categorías, Los resultados evidenciaron lo siguiente; Durante el período de estudio marzo 2006 a marzo 2007, se ingresaron 198 pacientes, de los cuales el 53% ingresaron en los meses de marzo a junio del 2006, 82% eran niños menores de 1 año que ingresaron con diarreas, 59% fueron de sexo masculino, 62% de los niños tenían un esquema de inmunización incompleta, 66% de los niños ingresados con diarreas provenían de Caricuao, carapita, Antímano y Mamera. Asimismo, los resultados mostraron que el agente etiológico de los casos de diarreas fue mayoritariamente por parásitos con 38%, siendo los más frecuente: Entamoeba Hystolitica, GiardiaLamblia, Blastocytis Hominis, entre las características de las heces se encuentran que 53% de los niños con diarreas tenían heces con moco y 34% con sangre. En relación a el examen de heces, los resultados mostraron que: 35% de los exámenes presentaron alteración del pH, el 24% presentaron leucocitos fecales, 18% tuvieron aumento de la flora bactriana y en ese mismo porcentaje azucares reductores. En cuanto al número de evacuaciones por día, 61% de los niños presentaron más de 10 evacuaciones por día, 83% de los niños ingresados presentaron fiebre y émesis. 34% de los niños con diarrea presentaron como complicación deshidratación, 24% acidosis metabólica y 20% alteración electrolítica. Con respecto al tratamiento que recibieron los niños los resultados mostraron que 62% recibieron Sol 0,45% Sin dextrosa, 58% de KCL y 23% Sales de Rehidratación Oral. Asimismo, 35% de los niños recibieron Metronidazol y 30% Cefotaxime. Por último, se tiene que 27% de los niños con diarreas recibieron liolactil y 62% acetaminofen.
URI : http://hdl.handle.net/10872/1403
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Tesis final.pdf203.94 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios