SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/13942
|
Título : | La concepción de la enseñanza en profesores universitarios y su producción pedagógica |
Autor : | Sánchez, Mérida T. |
Palabras clave : | enseñanza teorías implícitas producción de conocimientos formación docente concepción Activo práctica didáctica |
Fecha de publicación : | 13-Dec-2016 |
Citación : | Tesis;H2010 S211 CD |
Resumen : | El estudio de las teorías explícitas e implícitas de los profesores pretende básicamente explicar la estructura latente que da sentido a la enseñanza. Las concepciones de los profesores los llevaran a interpretar, decidir y actuar en la práctica; de ahí, la importancia de su estudio. Los objetivos que aquí se presentan son: 1) Identificar las concepciones sobre enseñanza que subyacen en el pensamiento del docente; 2) Identificar las concepciones sobre enseñanza que en la práctica didáctica utiliza el educador en sus clases; 3) Comparar dichas concepciones: las que utiliza en su práctica didáctica y las que expresa a nivel de opinión; y 4) Destacar el conocimiento pedagógico producido por los educadores en su práctica didáctica. Para identificar las concepciones de enseñanza que subyacen en el pensamiento del docente, se aplican 10 cuestionarios a 10 profesores universitarios. Luego, para reconocer las concepciones que el educador utiliza en la práctica educativa, se grabaron en audio los discursos de dos profesores y se transcribieron. El análisis de datos se comparó con los resultados del cuestionario aplicado a los 2 docentes. Y por último, para destacar el conocimiento pedagógico producido por algunos educadores en su labor, se realizó una entrevista a los mismos, acerca de prácticas didácticas que consideren exitosas. Las encuestas arrojaron diferentes resultados, identificando tres grandes concepciones explícitas: una concepción Activo/Constructiva, una Activo/Técnica y una concepción Activo/Tradicional. En cuanto a la práctica didáctica de los dos profesores en estudio, el profesor 1, básicamente se cataloga en la Teoría Tradicional, en donde afloran al mismo tiempo elementos de la Teoría Técnica y el Profesor 2 se basa en la Teoría Tradicional acompañada de la teoría Técnica y Activa. Para el caso del profesor 1 no hubo coherencia alguna entre la teoría y la práctica, mientras que para el profesor 2 sí ocurrió una coherencia parcial. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/13942 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|