SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/13890

Título : Medidas de bioseguridad aplicadas por el personal de enfermería en la unidad quirúrgica del Hospital Dr. Ricardo Baquero González. Primer trimestre año 2011
Autor : Yrazabal, Andreina
Guaiquirima, Vanessa
Rangel, Zuleima
Palabras clave : Medidas de bioseguridad
Profesionales de enfermería
Área quirúrgica
Fecha de publicación : 12-Apr-2016
Citación : EE 2011 Y89 A1;
Resumen : El trabajo especial de grado que a continuación tuvo como objetivo general determinar las medidas de Bioseguridad aplicadas por el personal de enfermería en la Unidad Quirúrgica del Hospital Dr. Ricardo Baquero González. Primer semestre año 2011. La investigación fue de carácter descriptivo y transversal, para su realización se aplicó una guía de observación para recabar la información con respecto a las barreras físicas, biológicas y químicas que aplican para realizar sus labores diarias. Es importante destacar que dicha guía de observación ha sido aplicada en varias investigaciones por lo cual es válido y confiable, de igual manera se utilizó un cuestionario para conocer las medidas de barreras biológicas utilizadas por el personal, referidas a las inmunizaciones para hepatitis B y Toxoide Tetánico, la población objeto de estudio estuvo representada por 10 enfermeras que trabajan en el área quirúrgica en los diferentes turnos de servicio, de la cual se tomó como muestra el 100% de la población. Los resultados permiten concluir que un porcentaje significativo de los profesionales de enfermería no aplican medidas de bioseguridad par a minimizar los riesgos físicos y químicos, así mismo a mayor parte de los profesionales de enfermería observados no ejecutan medidas individuales para minimizar los riesgos biológicos. Razón por la cual se recomienda motivar a los profesionales de enfermería a utilizar las medidas de control grupal e individual para disminuir los riesgos Laborales de tipo Físicos, Químicos y Biológicos, así como también, crear el Comité de Higiene y Seguridad Industrial tal y como lo propone la Ley de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, a fin de que participe activamente en la supervisión de las condiciones del medio ambiente laboral.
URI : http://hdl.handle.net/10872/13890
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TESIS EE 2011 Y89 A1.pdf287.41 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios