|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/13751
|
Título : | Información sobre lactancia materna que poseen las gestantes primigestas que asisten a la consulta prenatal del Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo”, Caracas. |
Autor : | Flores, Yucelys Romero, Marianela |
Palabras clave : | Lactancia materna exclusiva Gestante Primigestas programa educativo Prenatal Información |
Fecha de publicación : | 17-Mar-2016 |
Citación : | EE 2011 F663 Y9; |
Resumen : | La presente investigación estuvo orientada a determinar la información sobre lactancia materna, en gestantes primigestas que acuden a la Consulta Prenatal del Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo”. Teóricamente la investigación se fundamenta en antecedentes del estudio, bases teóricas y legales. Metodológicamente es un estudio de tipo descriptivo y de campo; la población se conformó por noventa (90) gestantes primigestas y se escogió una muestra del 30% de la población, es decir, veintisiete (27) gestantes primigestas, seleccionadas a través de un muestreo probabilístico; como instrumento de recolección de datos se utilizó un cuestionario, conformado por cincuenta y dos (52) ítems con una escala de selección simple; la validez se obtuvo a través del juicio de expertos y la confiabilidadn fue del 75% obtenida mediante la aplicación de la medida de estabilidad Test-Retest. Los resultados obtenidos demuestran que la información que manejan las gestantes primigestas es deficiente en los tópicos variación y composición de la leche materna, posiciones para amamantar, frecuencia y duración de la
xiv
lactancia materna, masaje y ordeño, conservación de la leche materna, almacenamiento y temperaturas, cuidados de las mamas, uso adecuado sostén y creencias erradas sustentadas en un conocimiento empírico más no científico; en los aspectos tales como: Beneficios de la lactancia materna para el lactante, madre, familia sociedad son tópicos conocidos por las encuestadas. Las investigadoras recomiendan intensificar los programas educativos, conformar grupos de apoyo a la madre, crear instrumentos para la promoción y defensa de la lactancia materna, disponer de políticas relativas a la lactancia natural que sean del conocimiento de todo el personal de salud, crear redes informativas intrahospitalarias, entre otras. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/13751 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|