SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/13714
|
Título : | Desarrollo de la aplicación web ProAgil. Módulos: diagramación y prototipaje |
Autor : | Malavé Briceño, María Francis |
Palabras clave : | ProAgil Desarrollo ágil Objetos del dominio |
Fecha de publicación : | 16-Mar-2016 |
Citación : | Biblioteca Alonso Gamero Facultad de Ciencias;TG-20339 |
Resumen : | Las metodologías ágiles para el desarrollo de software, hoy en día utilizan artefactos y técnicas que permiten especificar, estructurar y maquetar los requerimientos necesarios. Esta investigación se centra en tres de ellos: Diagrama de casos de uso; son una secuencia de interacciones que se desarrollan entre un sistema y sus actores en respuesta a un evento que inicia un actor sobre el propio sistema. Además sirven para especificar el comportamiento de un sistema mediante su interacción con los usuarios y otros sistemas. Diagrama de objetos de dominio; útil para determinar cuáles son los objetos inherentes a la problemática y sus relaciones, y los Prototipos de interfaz de usuario; que permiten crear y refinar el diseño y maquetación. Para ello se debe contar con una herramienta centralizada que permita construirlos, generarlos y compartirlos. Por esta razón este Trabajo Especial de Grado tiene como objetivo desarrollar una aplicación web denominada «ProAgil» específicamente los módulos: diagramación y prototipaje, aplicando la Metodología de Desarrollo de Software AgilUs, para proveer en los usuarios de un proyecto el uso y la disponibilidad de este tipo de artefactos de gran importancia para el desarrollo de software.
Palabras clave: ProAgil, AgilUs, Desarrollo ágil, prototipos, casos de uso, objetos del dominio. |
Descripción : | Tutor: Profa. Jossie Zambrano |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/13714 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|