SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/13478

Título : Efecto de un derivado del benzofurano basado en la estructura de la amiodarona sobre Trypanosoma cruzi
Autor : Pinto Martinez, Andrea Katherine
Palabras clave : Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi
Benznidazol y el nifurtimox
Fecha de publicación : 25-Feb-2016
Citación : Biblioteca Alonso Gamero Facultad de Ciencias;TG-20266
Resumen : La enfermedad de Chagas afecta entre 6 y 7 millones de personas, fundamentalmente en Latinoamérica. Su agente causal, el Trypanosoma cruzi, es un protozoario flagelado transmitido vectorialmente por triatominos, mediante transfusión sanguínea, trasplante de órganos, de forma oral, congenitamente y mediante accidentes laborales. A pesar de haber sido identificada en 1909, las únicas drogas disponibles para el tratamiento de ésta enfermedad son el benznidazol y el nifurtimox, las cuales han sido utilizadas en las últimas cuatro décadas, produciendo efectos adversos en humanos. Es más, el reciente estudio BENEFIT del 2015 demostró que el benznidazol no tiene un efecto discernible sobre la fase crónica de la enfermedad. Por esta razón, en los últimos años, se ha dirigido una gran cantidad de esfuerzos a la investigación de drogas, tanto nuevas como reposicionadas, contra T. cruzi. Considerando la importancia en la investigación de este tipo de drogas, en este trabajo nos propusimos evaluar el efecto de un derivado del benzofurano, ácido benzofurancarboxílico (denominado D4), el cual está basado en la estructura de la amiodarona, un conocido antiarrítmico con potente efecto tripanocida, sobre distintas funciones de T. cruzi. Se evaluó el efecto sobre los epimastigotes en presencia de diferentes concentraciones de D4, así como su efecto sobre células de mamífero. Se determinó el efecto de la droga sobre el porcentaje de células de mamífero infectadas con amastigotes de T. cruzi. Se evaluó el mecanismo de acción del D4 sobre los epimastigotes en relación a la concentración intracelular del Ca2+ ([Ca2+]i), empleando técnicas de fluorescencia. También se evaluó el efecto de la droga sobre el potencial electroquímico mitocondrial y el grado de alcalinización de los acidocalcisomas, demostrándose que esta droga afecta ambos organelos, lo cual conlleva a un notable incremento en la [Ca2+]i. Los resultados demuestran que esta droga tiene un importante efecto sobre este parásito, fundamentalmente sobre la fase amastigote, la cual representa la forma clínicamente relevante, lo que puede ser potencialmente explotado desde el punto de vista farmacológico.
Descripción : Tutor: Dr. Gustavo Benaim
URI : http://hdl.handle.net/10872/13478
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Trabajo Especial de Grado. Andrea K. Pinto M..pdf2.64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios