SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/13475

Título : Uso de microhábitat y dieta de Dendropsophus microcephalus y Scarthyla vigilans (Anura: Hylidae, Hylinae) en la Hacienda La Guáquira, edo. Yaracuy
Autor : Fonseca Pérez, Kimberlyn A.
Palabras clave : Hílido Scarthyla vigilans
Dendropsophus microcephalus
Microhábitat
Fecha de publicación : 25-Feb-2016
Citación : Biblioteca Alonso Gamero Facultad de Ciencias;tg-20265
Resumen : Los estudios de dieta y uso de microhábitat son fundamentales en la comprensión de las relaciones de repartición de recursos en comunidades de anfibios. La expansión geográfica del hílido Scarthyla vigilans en Venezuela es una oportunidad para evaluar la potencial competencia con una especie nativa como Dendropsophus microcephalus. Este estudio evaluó el uso de microhábitat y dieta en individuos post-metamórficos de ambas especies en dos lagunas de la Hacienda La Guáquira, estado Yaracuy. Se hicieron registros a diferentes intervalos de altura, sitio percha y tipo de sustrato, obteniéndose homogeneidad en el uso del hábitat. A los individuos capturados se les midió la longitud hocico-cloaca (LHC) y ancho de la boca (AB), se determinó su sexo y edad y se analizó el contenido estomacal. Todas las presas eran artrópodos y se identificaron 36 categorías de presas (hasta orden o familia), 15 compartidas por ambas especies. Las categorías de presas con los Índices de Importancia Relativa (IIR) mas altos fueron Agelenidae, Tachinidae y *Lepidóptera para D. microcephalus, y Gryllidae, Cicadidade y Cicadellidae para S. vigilans. Hubo correlación positiva entre la LHC y AB y el tamaño de las presas para todos los individuos, adultos, y sexos de S. vigilans, y machos de D. microcephalus. D. microcephalus tuvo riqueza, diversidad, equidad y ancho de nicho mayores que S. vigilans; no se observó una diferencia entre los tamaños de presas en ambas especies, ni entre sexos para S. vigilans. No hubo correlación entre el AB y tamaño de la presas en ambas especies, mientras que hubo una correlación positiva débil entre el AB y el logaritmo del volumen promedio de presas en S. vigilans. El ACP indicó superposición en la dieta de ambas especies y la superposición de nicho fue 0,33 (índice de Schoener). Los resultados sugieren una alta probabilidad de competencia por el uso de microhábitat de canto y una baja probabilidad de competencia por el nicho trófico, debido a que las presas compartidas son consumidas en diferentes proporciones por ambas especies. Se requieren estudios de uso de hábitat y disponibilidad de presas, en toda el área de simpatría, a lo largo de toda época de actividad y a lo largo de la noche, ya que el presente estudio tiene un alcance muy limitado para evaluar la competencia entre ambas especies, y la probabilidad de coexistencia prolongada.
Descripción : Tutores: César Molina †; Zaida Tárano Miranda
URI : http://hdl.handle.net/10872/13475
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TEG Kimberlyn Fonseca-Pérez.pdf1.92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios