SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/12299

Título : Estudio hidrogeoquímico de las aguas subterráneas del sector este de la sub-cuenca del río Zuata del área Junín de la faja petrolífera del Orinoco
Autor : Urrutia V, Ender E.
Palabras clave : estudio hidrogeoquímico
aguas subterráneas
Faja Petrolífera del Orinoco
Condiciones Socio -ambientales
aniones
cationes
sales evaporiticas
agua-medio poroso
Fecha de publicación : 16-Oct-2015
Resumen : El presente trabajo de investigación consistió en realizar un estudio hidrogeoquímico de las aguas subterráneas del sector este de la sub-cuenca del río Zuata del área Junín de la Faja Petrolífera del Orinoco. Para alcanzar los objetivos propuestos, se realizó la determinación de la concentración de las especies químicas mayoritarias Na+, K+, Ca2+, Mg2+, NO3 -, SO42-, y SiO2 (sílice disuelta); y la determinación teórica de HCO3 -. Este trabajo se llevó a cabo mediante el análisis de 15 muestras de aguas subterráneas, que fueron captadas en el marco del proyecto; ”Evaluación Sistemática de las Condiciones Socio -ambientales del área Junín de la Faja Petrolífera del Orinoco”. Estas determinaciones fueron hechas en el laboratorio, mediantes las técnicas de Espectrometría de Absorción Atómica y espectrometría de emisión atómica inductivamente acoplado a plasma (ICP) Los resultados fueron validados con el correspondiente balance de cargas, y las relaciones de conductividad de campo frente a conductividad ideal, y de aniones contra cationes. A fin de facilitar la interpretación de los resultados, fueron empleadas una serie de herramientas geoquímicas como; relaciones interiónicas, distribución espacial, diagrama de Gibbs y diagrama de Piper, que permitieron establecer la existencia de tres tipos de aguas en la zona de estudio a saber: (Ca²⁺-HCO₃ˉ), (Na⁺- HCO₃ˉ) y una tipo (Ca²⁺-SO₄ˉ). Así mismo las herramientas empleadas en la caracterización geoquímica evidenció que la composición química de estas aguas está controlada entre otros, por procesos de precipitación y disolución de sales evaporiticas. Los resultados obtenidos permiten establecer, que algunos de los factores que controlan la composición química de las aguas subterráneas son el clima, la interacción agua-medio poroso y el tiempo de residencia. Las condiciones de aridez de la zona de estudio y la relación evapotranspiración > precipitación le suministran condiciones particulares de recarga, almacenamiento y descarga de los acuíferos de la zona.
URI : http://hdl.handle.net/10872/12299
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Tesis Ender E. Urrutia V.pdf3.27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios