SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/1214

Título : Aplicación de las normas covenin en materia de higiene y seguridad industrial a los archivos de la Universidad Central de Venezuela. Caso: Archivos creados en la ciudad universitaria.
Autor : Guzmán, Dina L.
Molinares, M. Iris.
Palabras clave : Enfermedad ocupacional
Generadores de riesgo
Normas COVENIN
Archivos
Salud
Trabajo
Fecha de publicación : 8-Jun-2012
Citación : Tesis;H2006 G993
Resumen : Durante el desempeño de toda actividad laboral, está presente el riesgo de accidente o de contraer alguna enfermedad ocupacional; el personal que labora en los archivos no está exento de ésta realidad, por tal motivo el profesional de la archivología debe estar preparado para identificar y evaluar aquellos eventos generadores de riesgo y ser capaz de interactuar con otros profesionales en la prevención de estos casos. Se observa, que el personal que labora en el área posee poca formación sobre la materia de higiene y seguridad industrial. Con el fin de mejorar esta situación, se propone aplicar las Normas COVENIN en materia de higiene y seguridad industrial a los archivos de la Universidad Central de Venezuela, específicamente en los archivos creados en la Ciudad Universitaria. Para ello nos apoyamos en la División de Ambiente, Salud y Trabajo de la UCV y profesionales del área de higiene y seguridad industrial. Se realizó un censo para identificar la población de archivos creados; para efectos de la investigación se trabajó con una muestra probabilística. Como instrumentos de recolección de datos, se utilizaron: la entrevista, guía de observación y el cuestionario. El conteo se presentó en tablas y el análisis de los datos fue del tipo estadístico. Para facilitar el análisis y la posterior aplicación de normas, los datos se agruparon según los elementos comunes que dieron origen al problema (prevención y protección del medio ambiente laboral, prevención y protección contra incendios y otros aspectos que deben ser considerados). En el proceso de normalización se empleó una metodología propia que consiste en: observar la desviación, el origen del problema, las consecuencias posibles, el estamento legal y el correctivo sugerido. Finalmente, se extraen conclusiones y nos permitimos realizar algunas recomendaciones para mejorar la condición de los archivos.
URI : http://hdl.handle.net/10872/1214
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
tesis_DD136dgumzman.PDF40.68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios