SABER UCV >
2) Tesis >
Doctoral >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/12092

Título : Factibilidad de uso de la asociación planta-hongos glomeromycota en la biorestauración de un suelo contaminado con hidrocarburo
Autor : Gamarra Calcurian, Rita Elisita
Palabras clave : Acaulospora mellea
fitorremediación
fosa petrolera
hidrocarburo
rizodegradación suelo
Fecha de publicación : 28-Sep-2015
Citación : 2015;1388-001
Resumen : Con el objetivo de evaluar la factibilidad de uso de la asociación plantas-hongos Glomeromycota para la restauración de un suelo contaminado con hidrocarburo de una fosa petrolera del estado Anzoátegui-Venezuela, se realizó la presente investigación, partiendo de un levantamiento de vegetación del área afectada y de la toma de muestras de suelo para su análisis químico, físico y biológico. Durante un año y medio se cumplió la primera fase de estudio, en el Instituto de Zoología Tropical UCV-Caracas, para la identificación de esporas micorrízicas, obtención del inóculo nativo, y caracterización del lodo petrolizado procedente de la fosa, además de la identificación de especies vegetales con potencialidad fitorremediadoras (Herbario del Jardín Botánico de Caracas). Una segunda fase, con duración de tres meses en invernadero, se desarrolló en la Facultad de Agronomía UCV-Maracay, donde se instaló un ensayo para comprobar la capacidad restauradora de suelos contaminados con lodo petrolizado al 4%, combinando Brachiaria brizantha cv. Marandu y Acacia macracantha var. glabrens Eggers (especies vegetales seleccionadas con potencial fitorremediador), en asociación inducida con los inóculos a base de Acaulospora mellea (inóculo de colección), y el inóculo nativo. A tal fin se trabajó con un diseño completamente aleatorizado de 12 tratamientos y 8 repeticiones. Un total de 27 morfotipos de esporas de hongos Glomeromycota fueron descritas, de los cuales el 86,21% se ubicó dentro del género Glomus, 10,34% en el género Acaulospora, y un 3,45% en Acaulospora .Se identificaron 8 especies vegetales: Croton spp, Fimbristylis cymosa, Calotropis gigantea, Acacia macracantha, Andropogon angustatus, Pappophorum mucronulatum, Aristida torta y Cyperus sp. con potencialidad fitorremediadora. En términos de degradación del contenido de hidrocarburos de las muestras, la combinación Brachiaria brizantha con el inóculo nativo marcó una reducción del 79,75%, la asociación de Acacia macracantha con Acaulospora mellea provocó una reducción en el contenido de grasas y aceites de 74,94%. El proceso de fitorremediación que pudo prevalecer en este estudio fue la rizodegradación. Se ratificó el papel decisivo que pueden asumir los hongos MA en la eliminación de derivados de petróleo contaminantes del suelo, razón por la cual han de considerarse entre los planes de fitorremediación en Venezuela.
URI : http://hdl.handle.net/10872/12092
Aparece en las colecciones: Doctoral

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
T026800012748-0-Trabajo_UNIFICADO-000.pdf3.18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios