|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/12076
|
Título : | Caracterización mineralógica de las fracciones de arena y grava de los sedimentos superficiales del Golfo de Cariaco, estado Sucre, Venezuela |
Autor : | Rodríguez, María A. |
Palabras clave : | Golfo de cariaco Caracterización mineralógica Análisis granulométrico Sedimentos Meteorización Erosión |
Fecha de publicación : | 28-Sep-2015 |
Resumen : | En el presente trabajo de investigación fue llevado a cabo la caracterización mineralógica de 68 muestras de los sedimentos superficiales del Golfo de Cariaco. La metodología empleada consistió en la separación granulométrica de las muestras y el análisis mineralógico visual por medio de una lupa binocular. El análisis granulométrico indica que el material tipo lodo es el más abundante en el golfo (55,4%), le siguen las arenas (41,0%) y finalmente las gravas (3,6%). El lodo se ubicó generalmente en la zona central y Saco del Golfo, las arenas en la parte occidental y zonas costeras y la grava en muy poco puntos de muestreo de la costa norte, principalmente. El análisis mineralógico permite concluir que los sedimentos del Golfo de Cariaco están constituidos por minerales, fragmentos de roca y material biogénico (bioclastos). Los minerales identificados fueron: cuarzo (43,4%), yeso (5,2%), muscovita (1,5%), aragonito (1,3%), epidoto (0,1%) y minerales pesados y accesorios como: circón, turmalina, cianita y granate. Los fragmentos de rocas fueron: sedimentarios (areniscas, lutitas, calizas, lignito, limolitas y chert) (1,4%) y metamórficos (esquistos cuarzo-micáceos y epidóticos, filitas y esquistos grafitosos, mármoles y serpentinitas) (1,2%). Los materiales biogénicos (42,5%) son esencialmente fragmentos esqueletales de organismos calcáreos: moluscos, foraminíferos y restos de corales. Esto es evidencia clara de que las formaciones geológicas de la Península de Araya y de la Serranía del Interior Oriental son las fuentes de aporte de los materiales detríticos y los procesos biológicos, antiguos y recientes, son la fuente del material biogénico. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/12076 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|