SABER UCV >
1) Investigación >
Proyectos CDCH >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/11952
|
Título : | Cambios en la relación Educación Superior y mercado de trabajo. Nuevas demandas de profesionales |
Autor : | Gamus, Esther G. |
Palabras clave : | Ciencias sociales |
Fecha de publicación : | 2007 |
Editorial : | Anuario CDCH 2007 |
Resumen : | El proyecto plantea analizar el impacto de los cambios ocurridos en el mercado de trabajo en la década de los 90, en cuato a niveles de empleo y nuevas demandas de personal calificado. Para ello se propone profundizar en las características de los procesos de re-estructuración y privatización de SIDOR. Esta empresa atraviesa una serie de problemas cíclicos desde su fundación, en los años 70. A mediados de los 80 tuvo una época de gran expansión y buenos resultados económicos (Plan IV de SIDOR) con lo que se convirtió en un emporio de más de 20 plantas con una nómina de casi 20.000 trabajadores. A mediados de los 80 confronta graves problemas financieros y técnico-productivos, agudizàndose la crisis en 1990, cuando los ejecutivos plantean el plan de reconversión para elevar la productividad, la modernización tecnológica, la reestructuración administrativa, y la reducción de costos. A nivel socioorganizativo y laboral plantearon la reducción de las plantas y para el año 1996 el número de trabajadores era cerca de 11.500. En el 89 comienza a plantearse la privatización y en el 97 se abre la oferta pública, de la que resulta ganador el Grupo Amazonia con el 70% del capital accionario. El proceso de deterioro llevó a que en los años 2000-2003, la nómina cayera a menos de 6000, por lo que se diseñaron políticas de repatriar a 30 jóvenes con postgrados en el exterior y reclutar 600 jóvenes profesionales y técnicos superiores, con énfasis en la incorporación de mujeres. Es difícil hacer un balance de los logros de la privatización, porque entre otros problemas, la empresa bajo la nueva gestión se enfrenta con frecuente acciones conflictivas que ha conducido a su paralización en diversas oportunidades. Esto aunado la naturaleza política de las nuevas estrategias estatales del presidente de la República quien ha amenazado con la “renacionalización” o estatización anunciada en el año 2006, no ha vuelto a sanearse. La conflictividad ha bajado con la entrega de las acciones prometidas a los trabajadores. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/11952 |
ISSN : | 18565891 |
Aparece en las colecciones: | Proyectos CDCH
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|