SABER UCV >
1) Investigación >
Proyectos CDCH >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/11881
|
Título : | Reactividad vascular del músculo esquelético. Estudio comparativo mediante microscopia intravital entre los músculos EDL y Soleo |
Autor : | Losada M., Mercedes Hernández R., Noelina |
Palabras clave : | Fisiología |
Fecha de publicación : | 2007 |
Editorial : | Anuario CDCH 2007 |
Resumen : | El proyecto está orientado a observar los cambios que se producen en la microcirculación del músculo esquelético en ratas con hipertensión arterial inducida por desoxicorticosterona (DOCA). Para ello estudia dos modelos de hipertensión arterial a) ratas DOCA-sal y ratas espontáneamente hipertensas (SHR). La reactividad vascular de las arteriolas terminales hacia las drogras vasodilatadoras es menor en ratas hipertensas, indicando que la hipertensión arterial induce cambios vasculares similares en los músculos EDL y Soleo, siendo las ratas DOCA-sal las más afectadas. Las ratas hipertensas muestran bajos niveles de sintasa del óxido nítrico endotelial y altos de la inducible, así como bajos niveles de nitritos y nitratos y altos en nitrotirosina. A diferencia de las ratas DOCA-sal, la proporción de los tipos de fibras musculares y los índices de capilaridad entre ratas controles y SHR, es similar. En ratas hipertensas el estudio ultraestructural muestra anormalidades en los capilares con células endoteliales y membrana basal engrosada y pericitos prominentes. Algunas fibras musculares exhiben un sistema sarcotubular hinchado y desorganizado, fibras de colágeno y vacuolas autofágicas abundantes y células satélites
proliferativas. La presencia de restos celulares, vacuolas autofágicas y la pérdida del sarcolema y membrana basal, indican necrosis muscular. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/11881 |
ISSN : | 18565891 |
Aparece en las colecciones: | Proyectos CDCH
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|