SABER UCV >
1) Investigación >
Artículos Publicados >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/11837
|
Título : | USO DEL ACÍDO ACETILSALICÍLICO EN LA CONSERVACIÓN in vitro BAJO MÍNIMO CRECIMIENTO DE DOS CLONES DE YUCA (Manihot esculenta CRANTZ) Y DETERMINACION DE SU VIABILIDAD |
Autor : | Gomez Llaca, Jose Angel Paez de Casares, Josefina |
Palabras clave : | acido acetilsalicilico bancos de germoplasma conservacion in vitro hipermetilacion de ADN Manihot esculenta minimo crecimiento RAPD |
Fecha de publicación : | 17-Sep-2015 |
Resumen : | La yuca (Manihot esculenta Crantz) es un importante cultivo de origen Americano
eficiente en la conversión de la energía radiante solar en carbohidratos. La
conservación in vitro de germoplasma por mínimo crecimiento ha probado ser útil en la
preservación de recursos genéticos valiosos. Este trabajo tiene como objetivo evaluar
el uso del acido acetilsalicílico (AAS) en la conservación in vitro bajo mínimo
crecimiento de dos clones de yuca y determinar posteriormente su viabilidad. Para ello
se llevaron a cabo dos experimentos de conservación con una duración de siete meses.
En el primer experimento se evaluaron en conjunto los clones Sardina 11 y CM 6740-7
con cinco concentraciones de AAS; además de dos testigos que se conservaron por
estrés osmótico mediante una combinación de manitol y sacarosa. En el segundo
experimento se evaluó el clon CM 6740-7 con nueve concentraciones de AAS y un
testigo. Las variables evaluadas en ambos experimentos fueron: altura, vigor del brote,
vigor de la raíz, número de nudos, hojas y brotes; analizándose mediante pruebas
estadísticas de acuerdo al tipo de variable. En ambos experimentos se encontraron
diferencias entre los tratamientos empleados. La mejor concentración de AAS para
conservación de germoplasma de yuca es de 1x10 -5 M en el caso del primer
experimento para ambos clones; mientras que esta misma concentración y una de
5x10 -6 M resultaron las mejores en el segundo experimento; sin embargo, con el clon
CM 6740-7 no hubo tendencia a superar al Sardina 11 en sobrevivencia. La viabilidad
se vio afectada en los tratamientos testigos y las concentraciones mas altas de AAS. Se
confirmó la estabilidad genética de los materiales conservados en ambos experimentos
mediante análisis de RAPDs. Además, se realizaron pruebas de metilación del ADN,
donde solo uno de los testigos presentó Hipermetilación. En conclusión, el AAS en
concentraciones adecuadas para cada clon, puede ser utilizado en la conservación in
vitro de germoplasma de yuca en sustitución de medios con estrés osmótico. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/11837 |
Aparece en las colecciones: | Artículos Publicados
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|