SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/1178

Título : Propuesta de un programa de educativo para la prevención de riesgo ocupacional en la preparación y administración de agentes citostáticos dirigido a los profesionales de enfermería que laboran en el Hospital Militar" Dr. Carlos Arvelo" Durante el primer trimestre del año 2004
Autor : Araujo, Raiza
Landaeta, Mirtha
Valles, Juan
Palabras clave : Riesgo ocupacional
Agentes citostaticos
Enfermerìa
Fecha de publicación : 1-Jun-2012
Citación : Tesis;M2004 A663
Resumen : La presente investigación está dirigida a proponer un programa educativo para la prevención de riesgo ocupacional en la preparación y administración de riesgos citostáticos dirigidos a los proesionales de enfermería del Hospital Militar "Dr.Carlos Arvelo".La investigación se ubica dentro de lo que se conoce como proyecto factible. La población objeto de estudio estuvo conformda por doscientas setenta y dos (272) profesionales de enferemría que laboran en los diversos turnos(mañana, tarde y ambas noches)y los diversos servicios del mencionado hospital.Se consideraron dos (2) muestras representadas por los profesionales de enfermería que laboran en el hospital objeto de estudio y preparan y administran agentes citostáticos.La primera se conformó por el 30% de la población,es decir, el tamaño de la muestra fué 82 profesionales de enfermería y se les aplico como método de recolección de datos el cuestionado tipo encuesta, el cual estuvo estructurado en dos partes: La parte I para medir los efectos tóxicos locales y sistémicos y la Parte II para medir condiciones y medio ambiente de trabajo diseñado bajo una escala de selección simple conformado por 32 items.La segunda muestra estuvo conformada por (30) profesionales de enfermería a las que se le aplicó un segundo instrumento Guión de Observación, el cual se estructuró en tres partes, la Parte I mide la etapa de preparación, la Parte II mide la etapa de administarción y una Parte III mide el tratamiento de residuos, diseñado bajo una escala dicotómica SI-NO y conformado por cincuenta y seis aspectos a observar. El tipo de muestreo utilizado fué probabilístico. Los resultados evidenciaron que existe una carencia de información en cuanto a los efectos sistémicos, estructuras físicas, condiciones ambientales, asimismo, en cuanto a la aplicación de las medidas preventivas en la etapa de preparación y tratamiento de residuos, lo que permite inferir que la información que poseen se sustenta en un déficit de conocimientos que potencializa los riesgos al manipular los agentes citostáticos y de allí surge la necesidad de elaborar un programa educativo para la prevenión del riesgo ocupacional en la preparación y administración de agentes citostáticos dirigidos a estos profesionales de enfermería.
URI : http://hdl.handle.net/10872/1178
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
tesis_DD131raraujo.pdf30.86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios