SABER UCV >
1) Investigación >
Proyectos CDCH >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/11731
|
Título : | Evaluación reológica y estabilidad física de una crema hidratante con urea, alfahidroxiácidos, coenzima Q-10, y proteína de soya |
Autor : | Orejarena, Leda |
Palabras clave : | Tecnología farmacéutica |
Fecha de publicación : | 2007 |
Editorial : | Anuario CDCH 2007 |
Resumen : | Estudia las propiedades reológicas de sistemas dispersos en formulaciones de tipo crema. Prepara formulaciones de cremas (O/W) y de geles de hidroxietilcelulosa, con y sin hidratantes (ácido láctico, urea, Q-10, vitamina E, proteína de soya). Evalúa la estabilidad física de las cremas a los 30 y 45 días y sometidas a ciclos de enfriamiento y calentamiento. Desarrolla diez formulaciones de sistemas dispersos homogéneos y heterogéneos de cremas, lociones, geles y cremigeles con sustancias hidratantes, antienvejecimiento y protectores solares. Desarrolla cuatro formulaciones de sistemas dispersos heterogéneos tipo cremas y cremigeles. Las formulaciones evaluadas de tipo crema y gel presentan flujo pseudoplástico con tixotropía, lo mismo que las cremigeles autoemulsificables en frío. La evaluación del comportamiento reológico debe realizarse a los 30-45 días de la preparación. El área de histéresis de las formulaciones cremas es de 2,62-3,01 x 102 (rpm. Cps). Los valores de N varían entre 3,43 y 2,65. El mejor efecto hidratante inicial lo provee la mezcla de urea y alfa hidroxiácidos; el mejor efecto preservador de lípidos fue con mezcla de Q10 y vit.E. Las formulaciones con proteína de soya son las más aceptadas y de mejor estabilidad. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/11731 |
ISSN : | 18565891 |
Aparece en las colecciones: | Proyectos CDCH
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|