SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/11250

Título : Señalización vertical y demarcación vial para el sector oeste de la Ciudad Universitaria de Caracas
Autor : Maldonado, Luisa
Viquez, Ruth
Palabras clave : seguridad vial
señalización vertical
demarcación vial
tránsito
Arquitectura
Urbanismo
Arte Moderno
Patrimonio Mundial de la Humanidad
(UNESCO)
problemática vial
Fecha de publicación : 15-Jul-2015
Resumen : La Ciudad Universitaria de Caracas es la sede de la Universidad Central de Venezuela, reconocida por ser el más vivo ejemplo de Arquitectura, Urbanismo y Arte Moderno en Venezuela y por ser una de las obras más emblemáticas del Arquitecto Carlos Raúl Villanueva. Debido a esto y por su gran valor y apreciación fue decretada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En la actualidad, se puede observar que esta casa de estudio presenta una problemática vial: es notoria la ausencia de señalización vertical y horizontal, que oriente a los usuarios, habituales y visitantes del recinto universitario (conductores, pasajeros y peatones); es posible evidenciar además, las deficiencias en la escasa cantidad de dispositivos de control de tránsito existentes, así como también su deterioro y la falta de mantenimiento. Con el objetivo de atender a esta particular circunstancia, se desarrolló el presente Trabajo Especial de Grado, el cual pretende generar un anteproyecto de señalización vertical y demarcación de la red vial principal de la CUC. Por la magnitud del campus universitario, se ha sectorizado la vialidad, de tal manera que en el marco de la investigación se trabajará específicamente con el sector oeste de la Ciudad Universitaria de Caracas, que comprende la Av. Instituto, la Av. Andrés Bello, la Calle Hospital, la Av. Minerva, y las calles paralelas a la Av. Instituto, que unen la Av. Andrés Bello con la Av. 21 de Noviembre del sector este, abarcando las vías en las inmediaciones de las Facultades de Medicina, Odontología, Ciencias y Farmacia, además de los alrededores del Edificio de Trasbordo, el Hospital Clínico Universitario de Caracas, el Instituto Anátomo – Patológico y el Instituto de Investigaciones Oncológicas. En relación con el tratamiento teórico y metodológico del problema se utilizó un enfoque orientado a no romper con el paisajismo del recinto universitario para preservar la condición de Patrimonio Mundial ya que no existen normas referentes a la materia, y que atendiera a las disposiciones del Proyecto del Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito (MVDUCT), documento que próximamente será publicado y regirá oficialmente la materia en el país, para así definir una propuesta integral en la que se incorporan novedades técnicas del tema. Las siguientes secciones dan cuenta del trabajo realizado, los fundamentos de la investigación, el marco teórico, la metodología utilizada para cumplir con los objetivos de este Trabajo Especial de Grado, la información recabada en campo, los resultados obtenidos, la propuesta planteada y las conclusiones y recomendaciones pertinentes.
URI : http://hdl.handle.net/10872/11250
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Trabajo Especial de Grado.pdf7.83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios