SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/11219

Título : Aprovechamiento de energía aportada por el oleaje cotidiano marítimo para la generación de energía eléctrica
Autor : Borges, Héctor L.
Palabras clave : Energía
Alternativa
Eléctrica
Oleaje
Costa
servicio eléctrico
comunidades
conciencia humana
conservación del ambiente
energía brindada
energía undimotriz.
desarrollo turístico
Fecha de publicación : 15-Jul-2015
Resumen : A lo largo de las costas venezolanas se presenta una problemática generalizada, la deficiencia del servicio eléctrico en sus comunidades. En un mundo cambiante cada vez más orientado hacia la conciencia humana, hacia la conservación del ambiente, con el tema de las energías alternativas sobre la palestra, se propuso en el Trabajo Especial de Grado, la explotación de la energía brindada por el oleaje para mitigar la situación presentada en las costas. La tecnología es conocida como energía undimotriz. Por lo antes mencionado se propuso localizar el lugar en las costas venezolanas con el mayor potencial para la implementación del sistema de aprovechamiento de la mencionada energía, a través del estudio de variables de relevancia como: oleaje predominante, morfología costera, cantidad de habitantes, calidad de servicio eléctrico, vías de comunicación, y cualquier otra que resultara pertinente para la investigación. Los objetivos pautados al inicio de la investigación se lograron mediante la aplicación de una metodología que incluyó los siguientes aspectos: 1) Se clasificó la costa venezolana en sectores; 2) Se determinó, para cada sector, la locación con mayor potencial para la implementación del sistema; 3) Se definió entre una lista, la localidad más idónea de nuestras costas para implementar el sistema y se recomendaron lugares adicionales por intereses de soberanía nacional y desarrollo turístico; 4) Se investigó acerca de los adelantos en esta tecnología; y 5) Se planteó la estructura contentiva del sistema. De la investigación ejecutada, resultó que el municipio Páez, en el estado Zulia, resultó ser la población idónea para implementar una planta undimotriz, por poseer una excelente condición de altura de oleaje, con un porcentaje de ocurrencia alto, y tener una gran deficiencia en el suministro de servicio eléctrico, además es una población fronteriza con la República de Colombia; lo que califica la zona como de interés para el resguardo del Territorio Nacional; aunado al hecho que pudiera servir como apoyo para el desarrollo de la zona que actualmente se encuentra despoblada, existiendo centros poblados dispersos y distantes entre si. Mediante la investigación a través de las páginas WEB de Internet (principal fuente de información, considerando lo novedoso del sistema que actualmente y a nivel mundial, está pasando de la fase de investigación a aplicación), se encontró que Europa es la región con más adelantos en este tema, aunque aún no se tenga conocimiento de alguna planta undimotriz en pleno funcionamiento. Se encontraron distintos tipos de sistemas para el aprovechamiento del oleaje, el que se recomendó para el municipio Páez es el de boyas oscilantes colocado en aguas profundas, propuesto por la compañía española denominada Hidroflot s.l. Como resultado del análisis del los sistemas existentes, es importante que la estructura mantenga al sistema siempre en sitio, sea flexible y a la vez resistente para poder soportar los embates del mar, y evitar la pérdida de los equipos de tan elevado costo. Se planteó el uso de sistema de boyas con cadenas o cables de acero, además de un sistema de inundación y sumergimiento en el lecho marino del sistema, para minimizar los efectos producidos por temporales.
URI : http://hdl.handle.net/10872/11219
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Trabajo Especial de Grado.pdf4.1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios