SABER UCV >
1) Investigación >
Proyectos CDCH >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/11209
|
Título : | Antecedentes, fundamentos y definiciones en el campo de la bioarquitectura |
Autor : | Curiel C., Ernesto |
Palabras clave : | Arquitectura sustentable |
Fecha de publicación : | 2006 |
Editorial : | Anuario CDCH 2006 |
Resumen : | En palabras del responsable, la presión ejercida por los requerimientos habitacionales sobre importantes biomasas de las regiones intertropicales, obedece entre otras razones, a la disociación entre la lógica organizativa propia de los sistemas vivo y la de los sistemas artificiales. Con el proyecto hace una revisión de los antecedentes y del estado del arte de la bioarquitectura, así como una caracterización de los sistemas vivos en áreas protegidas. Igualmente, estudia las implicaciones que tendrían el contenido y la organización de actividades, para el acondicionamiento ambiental y las dimensiones económicas y simbólicas de la edificación. Finalmente, el trabajo ofrece un procedimiento general para implementar el concepto de la función de acondicionamiento ambiental en las áreas protegidas. Desarrolla su estudio en dos Parques Nacionales: Morrocoy y Laguna de Tacarigua, para los cuales establece la importancia de los manglares categorizados en valores socioeconómicos, de usos indirectos y ambientales; con ello considera la flora y la fauna marina y terrestre, locales y la dinámica asociada a ellos. Establece una primera aproximación al concepto de edificación en sistemas ecosensibles. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/11209 |
ISSN : | 18565891 |
Aparece en las colecciones: | Proyectos CDCH
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|