SABER UCV >
1) Investigación >
Proyectos CDCH >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/10595
|
Título : | La forma de vida violencia delicuencial estructurada a partir de las vivencias de la mujer popular venezolana |
Autor : | Pérez Pérez, Mirla Margarita |
Palabras clave : | Ciencias sociales |
Fecha de publicación : | 2012 |
Editorial : | ANUARIO CDCH 2012 |
Resumen : | Los resultados más generales de esta investigación fue lograr develar la estructura de la forma-de-vida delincuencial constituida a partir de las vivencias de la mujer popular venezolana. Como primer hallazgo encontramos que la mujer violenta se vive como tal a partir de los significados culturales, esto es: conoce la trama familiar y la manipula a su conveniencia, está centrada en ella como individuo que logra someter sin ser sometida. La mujer delincuente venezolana de origen popular, al contrario que el hombre, no vive la violencia como reacción al sometimiento, esto es, no es que el otro le quiera someter y ellas reaccionan para destacarse como individuo. El hacer delincuencial de la mujer se construye al modo materno. Trasladan a su práctica delincuencial el trasfondo cultural materno venezolano. La mujer delincuente es racional al extremo, segura y muy previsiva. Está clara de lo que es: “soy una enferma de la sociedad...” “Siempre fui una chama estudiosa, yo estudié en el liceo: (no se entiende) de la policía metropolitana, fui distinguida, me acuerdo yo y todo, pero mala conducta como yo sola, me gusta entrarme a golpe, soy un poco machorra, no creo en nadie, como dicen aquí (entre risas)”. (Historia de vida de María). |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/10595 |
ISSN : | 18565891 |
Aparece en las colecciones: | Proyectos CDCH
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|