SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/10468

Título : Efecto del material anódico en el electrotratamiento de suspensiones acuosas de coque de petróleo
Autor : Talavera, Whitney C.
Palabras clave : conversión electroquímica
coque de petróleo
carbón activado
material carbonoso
materiales anódicos bimetálicos
productos gaseosos
líquidos
sólidos
oxidación químicos
electroquímicos
métodos galvanostáticos
reacciones de cronoamperometrías
cronopotenciometrías
compuestos orgánicos
Fecha de publicación : 25-Jun-2015
Resumen : Se presenta el proceso de conversión electroquímica de coque de petróleo al igual que el del carbón activado como material carbonoso de comparación, bajo el empleo de tres diferentes materiales anódicos bimetálicos: Pt/Pt, Pt/Ru, Pt/Rh y adicional a ellos un electrodo de Pt como parámetro de referencia. Se muestran los resultados obtenidos de los análisis de los productos gaseosos, líquidos y sólidos de las muestras de ambos materiales carbonosos derivados de los procesos de oxidación químicos y electroquímicos, éste último mediante métodos galvanostáticos (cronopotenciometrías) y potenciostáticos (cronoamperometrías). Las técnicas de análisis discutidas fueron: GC, GC-MS, MEB-EDS, FRX, ICP-OES, DRX, Titulaciones Boehm y Adsorción de CO2 y N2. Se encontró que para las reacciones de cronoamperometrías y cronopotenciometrías (CA y CP, respectivamente) bajo las condiciones más favorables de generación de productos gaseosos (CO2 y H2), se obtiene una mayor producción de H2 y CO2 con el carbón que con el coque para las CA, y el comportamiento contrario para las CP; también que por lo general se obtiene una mayor diversidad de compuestos orgánicos con el coque que con el carbón y con las reacciones de CP más que con las CA; que los procesos químicos y electroquímicos provocan: en el coque una leve disminución del contenido de azufre y en el carbón un tenue incremento de dicho elemento (ambos con relación a sus muestras iniciales), la producción de compuestos oxigenados superficiales en ambos materiales, cambios casi despreciables en las propiedades texturales de las muestras de los materiales (salvo el caso de las reacciones de CP con el electrodo de Pt/Rh), y por lo general una mayor funcionalización ácida en las muestras de carbón que en las de coque. Se observa que las oxidaciones químicas y electroquímicas no ejercen cambio alguno en las estructuras de ambos materiales carbonosos, ni en la desmetalización (de Ni y V) del coque.
URI : http://hdl.handle.net/10872/10468
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Tesis Whitney C. Talavera R..pdf3.79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios