SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/1023

Título : Publicidad con Ritmo. Estudio de la influencia del uso de la música de bandas nacionales como herramienta publicitaria en Venezuela. Caso: Caramelos de Cianuro/Pepsi, Desorden Público/Malta Regional, Pixel/Dodge Caliber.
Autor : Ortiz V., Paula A.
Palabras clave : Publicidad
Desorden
Musica
Bandas
Marketing
Emocional
Campaña
Audiovisual
Caramelos de Cianuro
Pixel
Dodge
Comercial
Fecha de publicación : 7-May-2012
Citación : Tesis;C10 O7
Resumen : El uso de la música como herramienta publicitaria no es algo nuevo en esta industria, pero ¿podemos los comunicadores interesados en el área explicar qué parámetros se siguen para determinar qué banda o pieza musical acompañará una cuña televisiva y por qué?. Para lograr que un mensaje sea exitoso, se debe partir de un estudio tanto del producto como del público al que está dirigido. Los resultados arrojados en esta investigación permitirán establecer los elementos de interés que, según la experiencia y estudios sociales, posiblemente atraerán la atención de los consumidores. Al contar con estos datos, utilizar las herramientas apropiadamente no acarrea mayor problema. Para ello se llevará a cabo una amplia investigación documental alrededor del tema publicitario, especialmente sobre su lenguaje y elementos utilizados, así como sobre el impacto emocional de la música en la sociedad. La entrevista también será una herramienta fundamental para la obtención de resultados. Con la selección de tres publicidades audiovisuales venezolanas que cuentan con la participación de bandas reconocidas en el circuito musical del país (Caramelos de Cianuro/Pepsi, Desorden Público/Malta Regional, Pixel/Dodge Caliber), para el estudio del proceso de escogencia, uso e impacto de la música en cada uno de ellos, se pretende esclarecer un mecanismo de causa y efecto impulsado por la asociación de una emoción, desatada por la música utilizada en el comercial televisivo, y la percepción de determinado producto. Se espera que si el sentimiento es positivo se refleje en una posición favorable del consumidor hacia el producto, y viceversa.
URI : http://hdl.handle.net/10872/1023
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Completo.pdfTesis1.88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Resumen.pdfResumen31.08 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios