SABER UCV >
1) Investigación >
Proyectos CDCH >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/10097
|
Título : | Estudio estratigráfico y geoquímico regional sobre el miembro ftanita del Tachira (Cretácio Tardío) Formación La Luna, Venezuela Occidental implicaciones paleooceanográficas y paleoambientales |
Autor : | Garbán González, Grony José |
Palabras clave : | Geoquímica |
Fecha de publicación : | 2011 |
Editorial : | Anuario CDCH 2011 |
Resumen : | Se realizó un estudio multi enfoque utilizando argumentos litoestratigráficos y geoquímicos (inorgánicos y orgánicos) sobre tres secciones (holoestratotipo y dos paraestratotipos) correspondientes al Miembro Ftanita de Táchira (MFT), Formación La Luna (Cenomaniense-Campaniense), Venezuela occidental, con el fin de establecer las condiciones paleooceanográficas y paleoambientales que gobernaron la depositación de este miembro y proponer un modelo de sedimentación sobre el cuerpo de chert estratificado que lo conforma. La aplicación de diagramas de discriminación Lan/Cen versus AI/ (AI+Fe) permitieron establecer un ambiente de depositación cercano a margen continental (hemipelágico) para los chert del MFT. Esto fue confirmado mediante la distribución de n-alcanos, la abundancia de estéranos regulares C27- C28-C29 y el diagrama de discriminación generado a partir de la confrontación de las relaciones moleculares Dibenzotiofeno/Fenantreno (DBT/Fen) versus Pristano/Fitano (P/F). Por otro lado, se postula que la ritmicidad que acompaña la secuencia de chert estratificado, responde a ciclos de productividad biosilícea combinada con ciclos de productividad biocalcárea, los cuales surgen como respuesta a cambios en la intensidad de los patrones de surgencia de las aguas (variaciones estacionales de vientos alisios) y/o por variación en el patrón de aporte de sílice disuelta a la subcuenca. Mediante el uso de indicadores moleculares se pudo establecer que la materia orgánica asociada al holoestratotipo del MFT es fundamentalmente de tipo marino y posee una madurez térmica intermedia, equivalente, al menos, a etapas de máxima generación de hidrocarburos líquidos (pico de ventana de petróleo) ftanita. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/10097 |
ISSN : | 18565891 |
Aparece en las colecciones: | Proyectos CDCH
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|